JudicialesPolíticaPrimera Plana

Castrillón: “Se puso fin a un ciclo. Cristina no está, veremos si subiste esa fracción que pretendió adueñarse del peronismo”

Castrillón: “Se puso fin a un ciclo. Cristina no está, veremos si subiste esa fracción que pretendió adueñarse del peronismo”
El dirigente político y ex presidente del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Emilio Castrillón, en comunicación con RADIO LA VOZ, analizó el fallo por el que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad.

La confirmación de la condena contra CFK “me deja, desde el punto de vista político y social, una demostración más de la importante brecha y la exclusión de sectores que tienen hacia la sociedad en cuanto a los Gobiernos de los últimos 20 años y que, indudablemente, la Justicia no es buena cuando nos falla a favor y mala cuando nos falla en contra, sino que la Justicia tiene sus defectos y virtudes. En un estado de derecho no es únicamente acusarla cuando no se le demuestra una mala actividad, sino también respetarla. Los legisladores cometen errores, se agarran a puñetes, no votan algunas leyes o votan con algunos obsequios, pero es la legislatura que votamos”, indicó Castrillón.

“En Argentina hay un juego de instituciones, si no nos gusta la película, el Eternauta le gustó a muchos pero no le gustó a otros. Si esta causa viene de hace 10 años atrás, esto es un problema jurídico de mucho tiempo, muy importante, y de paso tiene una pena que si la comparás con las que pueden aplicarse en los delitos de Entre Ríos, cuando se persiguen, es una pena muy baja”.

Las manifestaciones “se van a ir acallando, porque la gente también se da cuenta que no íbamos bien, que Massa no era ni es la solución, también acá hubo problemas como los hay en todas las provincias del país, en el Gobierno nacional, y los va a seguir habiendo”.

“El mismo Presidente ha estado cuestionando a la Corte Suprema de Justicia, indudablemente no podría decir que es el que incide en la posición en el juego político», apreció.

“Acá la realidad es que se puso fin a un ciclo. Cristina Kirchner no está, veremos si subiste esa fracción que pretendió adueñarse del peronismo sin el himno y sin la bandera, y por cuánto perdura, si se produce una situación de limpieza o será una disolución de una representación popular como lo viene sufriendo el radicalismo de mano del PRO y La Libertad Avanza”.

Castrillón remarcó: “Los estrados judiciales tienen defectos y una composición importante de putrefacción. La culpa también la tiene el poder político que maneja el proceso de selección en forma directa o indirecta. Esto jueces que firmaron han sido compañeros de Convención Constituyente del mismo sector. ¿Qué es lo que tiene esa causa?, hubo gente que se enriqueció mucho, que mostró mucha plata y que aparecía como una payasada; ahora, cómo es la foja y qué es lo que se probó, no lo sé”.

“Lo que sí sé es que si en diez años no lo pudiste encausar y estuvieron muchos años gobernando el justicialismo y cuatro años Alberto Fernández, que era puesto por Cristina, la culpa también la tenemos que la dejamos abierta a la cosa y creemos que el poder es absoluto y de por vida”, indicó Castrillón.

“Son todas cosas que, sumadas a la situación económica, han ido mellando en el pueblo, vivimos irritados. Todo tipo de engaños ha llevado a que la situación no sea buena. Milei hasta el momento, en algunas cosas, se ha animado a tomar decisiones que en otros momentos no las tomaron para llevar adelante. Esto lo que marca es que Cristina ya fue y hay que hablar de otro candidato”.

Sobre cómo se van nombrado los jueces y la relación con el poder político, indicó: “existen muy pocos Milei que se animan a hacer locuras. El poder se vuelve en contra de tu propia estabilidad. La elección del Poder Judicial siempre está viciada, igual que la elección de los candidatos de los partidos políticos o de los funcionarios porque existen acomodos, parentescos, amistades. Eso también existe en la Justicia entrerriana, había varios Jueces, incluso el Procurador, que concurrían a un club de Paraná”.

“Casi todos los que están en el run run político saben; los que están en el sistema judicial muchos se creen que son los delegados de Cristo, otros que son los profesores de derecho, y otros que son personajes importantes de los pueblos”, señaló Castrillón.

“Mi enojo cuando estuve en la Justicia fue que vi que para la política no había Justicia y la Justicia era selectiva y no le ponía freno. El contrabalanceo de los Poderes está precisamente en el vicio de las personas que ejercen los poderes. El Poder Judicial se cree que es importante e intocable; el Poder Político se cree que tiene la fortaleza y que son los dueños del pueblo, de los votos y de la gente”.

Sobre la Procuración General, señaló: “El teniente general ya sabemos que es el Procurador General, en cuanto a las designaciones hizo lo que se le cantó desde que empezó el sistema acusatorio. Hasta el día de hoy no han terminado de poner los fiscales auxiliares; pusieron los titulares que quisieron, acomodados con el Poder Político, que tiene el interés de que no lo jodan en lo que pueda haber hecho mal y que joda a algún otro que no le cae tan bien a él para sacarlo de la competencia política y a su vez esconder su situación funcional irregular”.

En la causa Contratos, analizó: “es la causa de los que iban a cobrar al cajero y de los que ordenaban plata que supuestamente venía de actividades ilícitas, no de contratos, porque esos no firmaron ningún contrato. El contrato sabe toda la gente que es una relación consensuada entre dos o más personas a efectos de celebrar un negocio o acto jurídico. Acá el contrato lo firma el Presidente de la Cámara, o el Vicepresidente Primero del Senado y el empleado o contratado”.

“Las cosas terminan mal, en una situación despareja, y en Entre Ríos no vas a arreglar nunca hasta que Frigerio no tenga los huevos que tiene Milei, sacando al Fiscal de Estado, porque todos los temas los armó el mismo Fiscal de Estado. Al que lo condenaron fue a Urribarri, pero el que armó todo fue el Fiscal de Estado, socio de ellos”, remarcó.

En las internas del peronismo, señaló: “No hacer la interna porque no puedo gastar la plata del pueblo y reconocer que las listas las arma la plata es más o menos reconocer que el partido actúa igual que los otros, de modo delincuencial, con la plata del Estado”.

“El pueblo está re podrido de que cuatro familias de Paraná y algunos más de la provincia sean los dueños del peronismo”, concluyó.

Fuente: Radio La Voz

Te puede interesar

CAMPAÑA ELECTORAL El ministro Sturzenegger llega este miércoles a Concordia

Editor

NARCOTRÁFICO La Corte habilitó la extradición de Fred Machado y Milei se apuró a firmarla

Editor

MACHADO PODRÍA COMPLICARLO Imputaron a Espert por lavado tras aceptar el pago de 200 mil dólares de Fred Machado

Editor