El abogado defensor José Velázquez, en diálogo con RADIO LA VOZ, se refirió a la actualidad de la causa contratos de la Legislatura.
“El famoso listado forma parte del escrito de remisión a juicio que nosotros tenemos todos ahí, es una suerte de libro que en el capítulo referido a pruebas hay un subcapítulo que está referido a testigos, dentro testigos contratados, y Fiscalía ofreció 143 testigos contratados”, indicó Velázquez.
“Son esos testigos que yo solicito la exclusión, acompañado por el resto de los colegas. Y ese escrito de remisión a juicio fue cargado para que todos accedan, hace mucho tiempo yo dije ahí hay datos personales. Fue cargado en la página del MPF”, exponiéndose allí sus direcciones e incluso los números de celulares de los testigos.
“Esto no es una cuestión de los Fiscales; es una decisión de la política criminal, que la maneja el Procurador”, afirmó.
“Lo único que he solicitado es que el testigo no esté condicionado, que no tenga problemas. Tanto es así que habitualmente en las causas penales cuando vas a juicio te preguntan usted lo conoce a fulano de tal, es amigo, enemigo, esto a usted le impide decir la verdad. Implica una complejidad que claramente estas personas están condicionadas y no están en condiciones de decir la verdad”, enfatizó.
Analizó Velázquez que: “Esto explota porque el Gobernador Rogelio Frigerio solicita a los Presidentes de cada Cámara que se inicien las acciones correspondientes a los efectos de recuperar la plata. Él dice robada, me parece mal asesorado el Gobernador porque acá no hay ninguna sentencia que diga eso”, remarcó el abogado.
“Estoy de acuerdo con la iniciativa del Gobernador porque hasta inclusive ahí nosotros podemos ejercer nuestro derecho de defensa y que nos escuchen, como no nos han escuchado en el ámbito penal”.
Volvió a destacar: “Estas personas no pueden declarar, porque si se sientan en el banquillo, por un lado tienen la acción penal y por el otro lado el recupero de la plata, porque está sentado el actor civil”.
Señaló que en la jornada de hoy “introdujeron un hecho nuevo, dijeron que Flavia Beckman falsificaba firmas y que se abusaron o aprovecharon de personas vulnerables”. Remarcó que, por el contrario, “si lees el hecho imputado, eso no está. Han agregado una nueva imputación en esta etapa. Quiero ver si me van a imputar de ese hecho”.
Remarcó el abogado defensor: “Nunca se la acusó a Flavia Beckman de falsificar firmas, eso no está en discusión. Tanto es así que por eso digo que todos los contratos son legales, lo dijo el Gobernador. Los contratos son legales, está la firma del contratado, del contratante”.
“Es necesaria una acción de nulidad para derrumbar esos derechos adquiridos y decir acá hubo una lesividad, esto es nulo, devolveme la suma de dinero. Ahora se va a complejizar todo porque en el ámbito penal no pueden decir una cosa y en el civil otra”, señaló Velázquez.
Desmintió además que Flavia Beckman falsificara cheques y los cobrara: “No es así. Ni siquiera está en el hecho. A esta defensa, nunca se nos acusó de falsificar firmas, no está eso en el hecho”.
En la presente nota, se adjunta el documento de remisión a juicio de la causa, donde no consta, como señaló en doctor José Velázquez en la entrevista, que se haya imputado a Flavia Beckman de haber falsificado firmas. Del mismo modo, en el documento se corrobora que el Ministerio Público Fiscal publicó el listado de los contratados con todos sus datos personales, los cuales quedaron expuestos abiertamente.