Tuvimos que presentar la propuesta, cumplir con todos los requisitos, con lo cual los certificados que nosotros entregamos por estas capacitaciones tienen el aval del Consejo General de Educación.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA Jose Terlin Carelli en Para Temprano es Tarde con Guille Romero
TRANSCRIPCION:
¿Qué tal, Guille? Muy buenas tardes para toda la audiencia.
– Interesante lo que estaba viendo esas propuestas de seguir capacitando a la gente por ahí o aprovechar si se quiere que esté como algo quieto esto esperando el fin de semana largo.
– Mira, la situación del país, hemos pasado muchas situaciones, hemos pasado por varias de estas y hay algo que uno puede quedarse en la crítica o en la queja que estamos mal por culpa de, que es alguna parte, pero nosotros en los peores momentos es cuando más cerca del trabajador estamos y sobre todo para algo tan especial como esto que es la formación, la capacitación, la actividad nuestra tiene esos vaivenes comunes, normal que esto pase y la formación de los trabajadores es algo que a nosotros nos moviliza mucho y queremos hacerlo para que los trabajadores cada vez estén más formados, más capacitados para tener mejores oportunidades de trabajo.
– Sí, sí, aparte hay una realidad, la carta de presentación que tiene un lugar X sea cual fuere, es cuando vos vas a comer a algún lado y te atienden. Y si a vos no te atienden bien, ya has entrado a sopesar, no solamente que te atendieron mal cuando fuiste a comer, que faltaba el jabón, que faltaba la toalla, pero mientras vos te entiendan bien el estómago, después lo demás es como que pasa para secundario. Tal cual.
– Y bueno, en esto que empezamos a hacer esta semana cómica que le pusimos como título. Una novedad que bueno, no sé lo que es la sede del Sindicato Gastronómico en Paraná, un edificio hermoso que tiene un aula de cocina, pero nos estaba faltando llegar calidades.
– Llegar a localidades, discúlpame, porque esto se cortó.
– Lo que nos estaba faltando era llegar a otras localidades. Nosotros acá tenemos la verdad que unas instalaciones hermosas, muy cómodas, pero nos faltaba el llegar. Siempre podemos llegar con una capacitación de mozo, de personal de piso, de barman, de sommelier, pero la cocina nos estaba faltando. Entonces hicimos una inversión de hacer una cocina 100% transportable. Podemos hacer una cocina en donde sea. En el medio de la calle armamos una cocina.
– No hay ningún problema con la amistad de las bachas, todo.
– La mesada, la bacha, los anafes, microondas, hornos. Tenemos absolutamente todo porque con eso podemos salir y llevar las herramientas a la gente que no vive en Paraná. De hecho, el viernes empezamos en Victoria en un salón 100% libre pelado, armamos y montamos toda la cocina y 15 trabajadores de la localidad Victoria pudieron capacitarse. De ahí desarmamos todo, cargamos, nos fuimos hasta la ciudad de Gualeguay en un local gastronómico, en el salón, corrimos las mesas, montamos la cocina. En el día de ayer duplicamos un poco la puesta y cocinamos arriba de un barco. Anduvimos por el río Paraná navegando. ¿Tiene catamarán o no? Sí, navegando por el río Paraná y se puede cocinar. Mañana, 12 del mediodía, lo cual a toda la audiencia desde ya que la invito, donde está el cartel de Paraná frente al Patito Sirirí. Es el cierre de toda la jornada de capacitación que venimos dando esta semana con presentación de todos los platos. O sea, montamos la cocina ahí donde está el cartel de Paraná, va a haber una cocina del Sindicato de gastronómicos donde va a estar el capacitador, el chef que dio esta capacitación junto con alumnos, a las 12 del mediodía entregamos los certificados y presentamos los platos, que los platos tienen una particularidad. Sí. Que no escapamos a las nuevas tecnologías que vienen. Es un plato elaborado. La receta está por la inteligencia artificial. Buscando.
– Me estás jodiendo. ¿La inteligencia artificial también te hace una receta?
– La inteligencia artificial elaboró una receta que nosotros mezclamos mariscos, frutos de mar, pastas, productos regionales y pescados de nuestra región, fusionando todo eso, lo que queremos demostrar es que la tecnología no viene a sacar puestos de trabajo, sino que los viene a potenciar porque puede hacer la receta hermosa, pero necesitas de la mano del trabajador que elabores.
– Claro, obviamente.
– Entonces, y con esto, que podemos salir a la calle, el trabajador, el cocinero, deja de estar dentro de cuatro paredes y puede mostrar que en cualquier lugar siempre va a haber un gastronómico mostrando lo que sabe hacer.
– Qué bárbaro, la verdad que es una locura lo que me estás contando, inteligencia artificial, cocina móvil. La verdad que es un montón.
– Por eso, a lo que vos comentabas recién al principio, uno en situaciones económicas realmente complicadas que estamos viviendo puede atrincherarse y esperar que pase la tormenta, puede descargarse con el gobierno que sea, municipal, provincial, nacional. Pero nosotros, más allá de hacer las críticas que corresponden en cada lugar y en cada ámbito, vemos que no podemos dejar desamparados a los trabajadores y tenemos que seguir formando, capacitando y mostrando que el sindicato puede salir a la calle no solo para quemar cubierta y hacer una protesta, sino que también podemos salir a la calle y mostrar lo que realmente somos los trabajadores, porque está esto que. ¿Qué es la dirigencia gremial? Es esto que estamos haciendo poder cocinar y poder salir y poder mostrarnos y no tener que estar escondiéndonos ni solamente hacemos una movilización y nada más. Hacemos mucho más que eso, que es darle dignidad a un trabajador llevándole herramientas que es la mejor herramienta del conocimiento.
– Ahora nombraste a un chef que es alguien de acá de la zona, es alguien que pertenece al sindicato y los certificados le sirven a modo de currículum también a los que hicieron esta capacitación.
– Esto lo empezamos el año pasado. La persona que viene a ver no le gusta que le digan que es chef, sino que es cocinero. El cocinero es un trabajador de la ciudad de Necochea que en este momento está de vacaciones. Él empezó esto el año pasado. En sus vacaciones anteriores yo le invité a Paraná y le dije vas a venir a Paraná, pero no te invito a que estés de vacaciones, te invito a que trabajes acá y puedas mostrar qué es lo que tiene aquella región. Así que este año me dijo de vuelta Tengo vacaciones. Listo, ya tienes trabajo y tienes tarea para hacer. Y una persona que trabaja en dos comedores en Necochea y viene acá a compartir con compañeros de trabajo y eso es lo que enriquece, porque no es un profesor que está detrás de un escritorio enseñando, sino que es alguien que día a día lo que está haciendo hoy es lo que él hace día a día. Nada más y nada menos.
– Nada más y nada menos que vive de eso. Y que comparta los conocimientos.
– Y los certificados, esto nosotros ya lo hicimos el año pasado junto con el Consejo General de Educación, preparamos para que tenga validez el certificado que nosotros entregamos. Tuvimos que presentar la propuesta, cumplir con todos los requisitos, con lo cual los certificados que nosotros entregamos por estas capacitaciones tienen el aval del Consejo General de Educación.
– Qué bueno eso, el aval del Consejo de Educación, certificado que le sirven para el currículum de cualquiera de los trabajadores, la verdad que es un montón.
– Y sumado a esto, agregamos este año hicimos un convenio con la Secretaría de Trabajo de la provincia para que el martes de la semana que viene en forma virtual a todos los que se capacitaron, que son alrededor de 60-70 personas en esta semana, puedan hacer una capacitación que la da la Secretaría de Trabajo de la provincia de cómo armar un currículum. El currículum ha cambiado a lo largo del tiempo, ya no es más solamente el papel, sino que hay distintas formas de hacerlo y sobre todo que hoy hay aplicaciones para hacerlo. ¿Entonces la Secretaría de Trabajo pone a disposición su equipo de trabajo para enseñarle cómo hacer un currículum? Si bien la mayoría de los que están haciendo esta capacitación ya tienen trabajo, pero siempre hay un compañero de trabajo que lo ha perdido, siempre hay algún familiar, un amigo y qué mejor que ellos le puedan brindar esta herramienta de que el currículum hoy es sumamente importante, vale muchísimo y aprender a hacerlo también es un compromiso que nosotros hacemos. Por eso es todo un conjunto que también lo estamos trabajando con el Empatur, acá en la ciudad de Paraná, que la Secretaría de Turismo de la ciudad de Paraná les está enseñando qué es lo que tiene Paraná para potenciar y para hacer. Entonces cuando viene un turista no solamente va a venir a comer, sino que también sepa qué es lo que tiene que hacer después de probar los ricos platos que le van a ofrecer.
– La verdad que es un montón y celebro por los trabajadores que no solamente se capacitan, sino que también tienen las herramientas y pueden utilizarlas, los nuevos conocimientos nunca están de más, no ocupan lugar y sobre todo si eso te abre también el abanico de posibilidades de conseguir un laburo aquel que no lo tenga, de mejorar el propio aquel que sí lo tiene y de pronto si alguien quiere mirar otros horizontes y le faltaba esta pata, también lo puede hacer.
– Tal cual. Ese es el trabajo del sindicalismo sano que nosotros defendemos, que cuidamos nosotros cuando asumimos esta gestión, dijimos bueno a ver de qué forma podemos potenciar un poco más lo que tenemos. El compañero Barrionuevo cuando asumió su gestión, que en este año cumplimos los 40 años de gestión de él, tuvo la iniciativa de hacer en cada seccional, en cada localidad donde hay una seccional, un aula de cocina, un aula de mucama, un aula para barman. Y bueno, nosotros lo que hicimos es tomar eso, dijimos bueno, vamos a salir al interior y podemos también hacer esto porque no es nada más ni nada menos que estar cerca del trabajador y estar cerca de la gente permanentemente.
– La verdad que es un golazo de media cancha como se dice en el fútbol. José, te agradezco por estos minutos.
– No, por favor, gracias a vos, Guiza, y a toda tu audiencia mañana si quieren conocer qué es la gastronomía que nosotros estamos proponiendo desde el sindicato, desde los trabajadores, mañana 12 horas en el patito si día y enfrente donde está el cartel que nos identifica como ciudad. Ahí vamos a estar preparando, elaborando y mostrándole qué es lo que sabemos hacer los trabajadores.
– Buenísimo, está hecha entonces la invitación y obviamente a disfrutar de esos platos maravillosos que crea la gente de la gastronomía entrerriana, que la hay y es muy buena. Gracias, José.
– Bueno, te espero también. Dale, dale, nos vamos a dar una vueltita. Un abrazo grande.
– Ahí teníamos la palabra del Secretario General José Terlín Canelli, de UTGRA, seccional Paraná.