Interes GeneralPolíticasProvinciales

Proyectan una consultoría pública con base en las universidades

Proyectan una consultoría pública con base en las universidades

El senador Oliva presentó una propuesta de creación del Consejo Interuniversitario Provincial. Se pretende que la organización, funcionando en la órbita del Ministerio de Gobierno, sustente el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas. La iniciativa se debate en comisiones de Educación y de Hacienda y Presupuesto de la Cámara alta.

Con la Constitución provincial en mano, el senador Martín Oliva presentó un proyecto de creación del Consejo Interuniversitario Provincial de Entre Ríos (Ciper) con el fin de generar una usina de investigación científica para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas.

Entre otros artículos de la Carta Magna reformada en 2008, el legislador de Más para Entre Ríos apunta al Nº 271 que manda implementar “un sistema de ciencia y tecnología” para promover “la integración de universidades, institutos, centros de investigación públicos y privados” con presencia en la provincia.

Se pretende, de este modo, en primer lugar, “generar nuevos canales de comunicación entre las Universidades y el Gobierno Provincial” en un ámbito “participativo, colaborativo y democrático”, postuló Oliva en los fundamentos de la propuesta que se asienta en la afirmación según la cual las instituciones de educación superior “producen conocimiento acerca de nuestra realidad social, productiva, cultural” además de “generar iniciativas de impresionante creatividad y valor, que por falta de coordinación queda desaprovechado de una manera imperdonable”.

Se apuntan, entre otros objetivos del Ciper, los de “contribuir al desarrollo en todo el territorio provincial para mejorar la calidad de vida de los entrerrianos; estimular la constitución de redes como estrategia para optimizar recursos y potenciar resultados; promover el fortalecimiento y la cooperación entre organizaciones, mejorando la gestión de sus recursos materiales; promover y apoyar junto a otras instituciones acciones tendientes a la relación
educación-trabajo como articulación indispensable en la generación de empleo; articular y coordinar junto a otras instituciones actividades de capacitación y actualización en temáticas de interés para la gestión provincial, analizar las políticas públicas y sus efectos sobre las relaciones sociales; impulsar políticas públicas que promuevan el ejercicio de los derechos ciudadanos”.

Considera Oliva, además, que este espacio permanente de intercambio entre las universidades con sede en Entre Ríos sería una vía para potenciar y enriquecer la oferta educativa y de campos de investigación en la región.

Experiencias

Oliva confía en la dinámica que pueda darse al organismo proyectado. Tiene como experiencia previa la que instrumentó en Concepción del Uruguay, siendo intendente. “Fue en el 2020 que se creó por ordenanza un Consejo Interuniversitario local con el Rectorado de UNER, el Vicerrectorado de UADER, las autoridades de la UCU, la delegación de UTN en la ciudad”, recordó el senador.

“Como dirigentes políticos debiéramos aprovechar lo que las universidades generan y hacer posible que la investigación, el conocimiento, la innovación estén al servicio de los vecinos”, consideró Oliva que dio cuenta del modo en que se coordinaron esfuerzos presupuestarios para becar proyectos de investigación de interés para la ciudad. Hubo iniciativas vinculadas al desarrollo urbano, arquitectónico, aspectos técnicos de la obra pública, políticas de atención primaria de la salud, desarrolladas por la gestión, que tuvieron como base de sustento la usina del Consejo Interuniversitario.

Vinculado históricamente a la vida universitaria, como docente, consejero superior y titular de la Comisión de Investigación de la UNER, Oliva confía en que la iniciativa pueda redundar en mejores políticas públicas y en fortalecimiento del vínculo entre las universidades y las demandas de la sociedad.

La propuesta tuvo ingreso en la Cámara alta y fue girado a dos comisiones, la de Educación y la de Presupuesto y Hacienda.

Fuente: Pagina Politica

Te puede interesar

RODRIGUEZ PAULIN salió a cuestionar a los intendentes del PJ defendiendo la reducción de la boleta de luz que anunció Frigerio

Editor

EN EXCLUSIVO Frigerio: “Quiero que al Gobierno nacional le vaya bien y no me tiembla la boca para decirlo”

Editor

Marcá tu Identidad: comenzó la segunda etapa del programa de financiamiento para redes comunitarias

Editor