Interes GeneralIOSPERPoder Legislativo

Oliva sobre cambios en el IOSPER: “No veo cuál es la urgencia para tratar esta ley”

Oliva sobre cambios en el IOSPER: “No veo cuál es la urgencia para tratar esta ley”

El senador provincial Martín Oliva (PJ-Uruguay) se refirió al pedido de informes que presentó el bloque ante diversas “denuncias realizadas contra agentes de la Policía y/o del Servicio Penitenciario por violencia institucional y/o violación de derechos humanos”. También dio su opinión respecto a las modificaciones que plantea el gobierno provincial para el IOSPER

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Oliva afirmó que “la respuesta tendrá que venir por escrito, como cualquier pedido de informes, o presencial; no he visto todavía una respuesta” al requerimiento de los senadores en relación con el accionar policial. “Objetivamente la oposición es otro organismo de contralor en cualquier gobierno democrático, y los pedidos de informes que hemos presentado es lo que tiene que hacer la oposición, preguntando qué pasa en determinadas situaciones”, explicitó.

Tras los dichos del ministro de Seguridad, Néstor Roncaglia, en los que planteó si no van a pedir informes “para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio”, el legislador apuntó que “si hay algún policía o la fuerza necesita de este bloque, obviamente que estaremos a disposición; si nosotros podemos hacer algo por cualquier integrante de la fuerza, lo haremos; de hecho, sé de intendentes, juntas y comunas, que trabajan codo a codo facilitando la acción de la policía en sus territorios y seguramente será contribuyendo a su funcionamiento operativo. Y si nosotros podemos facilitar cualquier cosa, nos ponemos 100% a disposición”.

En cuanto al pedido de estadísticas que realizaron los senadores peronistas y la falta de este tipo de datos durante el gobierno del justicialismo, Oliva analizó: “Hace 20 años que la misma fuerza política llevaba adelante el gobierno provincial, no me tocó participar en ello directamente y desconozco los pedidos de informes que se presentaron en este tiempo; en mi profesión como médico es muy común que uno se rija por la estadística y en Uruguay cuando estuve en la Municipalidad creamos con una facultad un observatorio para obtener datos, con lo cual no sería en mi línea de acción profesional y política una contradicción. Y en este caso también pedimos datos sobre otros temas, como fue el análisis de Ingresos Brutos. Desconozco si Cambiemos o el radicalismo anteriormente lo hacía y no le daban respuesta”.

“La estadística es fundamental para cualquier decisión y esa es mi línea de trabajo. Pero que el espíritu del pedido no sea que nosotros dudamos de nuestra policía, sino que la queremos, la respetamos y la cuidamos y ejercemos el rol de oposición, y que no se piense que es por la acción de las personas sino del funcionamiento en general. El espíritu nuestro no es salir a criticar por criticar, no nos parecía que tuviéramos que tomar una posición crítica porque sí o en una circunstancia; la idea es saber del funcionamiento en general de la policía, pero no con una animosidad en particular”, aclaró.

Cambios en IOSPER

Consultado por el proyecto del Ejecutivo que propende a la modificación del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), Oliva afirmó: “Yo tengo un sesgo personal porque todavía no hemos confluido los nueve senadores en una reunión de bloque para analizar artículo por artículo. Yo fui vicedirector y luego director de un hospital grande como el Urquiza de Concepción del Uruguay, y como médico que nunca dejé de atender en consultorio, conociendo como prestador el tema IOSPER, entiendo que en los argumentos o fundamentos de este proyecto se menciona que la creación de la obra social fue en 1974 con una ley, es decir que hablamos de algo que tiene 53 años. Viendo eso, y mirando el argumento que plantea la necesidad de hacer un Directorio significativamente reducido en su número, pero que respeta plenamente la representación de los trabajadores en su conducción, pero también habla de un síndico y ahí veo que puede haber una contradicción, cuando el Ejecutivo pondrá al presidente y al vicepresidente y la representación de los trabajadores estará solamente por el gremio mayoritario de los docentes y de la mesa paritaria. Pero después se dice que el Directorio va a requerir solamente de dos miembros para sesionar, y luego también plantea que no estará más la comisión fiscalizadora, sino que habrá un síndico que lo designa también el Ejecutivo, es decir que el Ejecutivo se hace cargo casi en su totalidad y además fiscaliza”.

“Desde mi espacio político, y mirando lo que dicen los representantes de la mayoría de los gremios de los trabajadores, es que no acuerdan con todo esto. Yo cuando fui intendente, mi primer concejal era un representante gremial, del Sindicato de la Carne, siendo director del hospital de Uruguay, el secretario General de ATE local era Oscar Muntes y nunca tuvimos un problema y convivimos en un trato de respeto, cuando fui intendente nunca tuve un paro. Es decir que no vengo a hablar solamente, sino que en todas mis funciones y con esos antecedentes –más allá de que no tengo una manda del bloque- en lo personal es muy difícil que yo, senador por Uruguay, vaya en contra de los trabajadores. No quiero quitarle crédito al trabajo que habrá hecho el que elaboró este proyecto, pero esa es mi posición”, explicitó.

Finalmente, advirtió que “no veo cuál es la urgencia para tratar esta ley, en algo que tiene 53 años, que les llevó casi un año para tomar la decisión de intervenir y teniendo en cuenta que están garantizadas las prestaciones de salud del IOSPER. La urgencia sería si de esta ley depende alguna cuestión médica, no entiendo la urgencia, más allá del plazo de seis meses que tienen para sostener una intervención, pero no es responsabilidad nuestra que esto entre ahora. Yo tengo que hablar con todos los actores, habrá que escuchar a todos”.

Te puede interesar

RODRIGUEZ PAULIN salió a cuestionar a los intendentes del PJ defendiendo la reducción de la boleta de luz que anunció Frigerio

Editor

Senado: comisiones y llamado a sesión para esta semana

Editor

FÉ CATÓLICA La Banda de Música de Policía brilló en la Fiesta Patronal de San Miguel Arcángel

Editor