EconomiaGestionGobierno

MORATORIA ATER Y TOMA DE DEUDA Boleas: “Queremos liberar fondos para poder acentuar este plan de infraestructura que se viene llevando adelante”

MORATORIA ATER Y TOMA DE DEUDA Boleas: “Queremos liberar fondos para poder acentuar este plan de infraestructura que se viene llevando adelante”
El ministro de Economía de la Provincia, Fabián Boleas, en comunicación con RADIO LA VOZ, dio detalles del anuncio realizado este miércoles de facilidades de pago en ATER y por qué Entre Ríos necesita tomar una nueva deuda en dólares.

 

En relación a la moratoria, el Ministro señaló: “desde ATER se está trabajando en que esa barrera tecnológica que existe, de acuerdo a las edades, sea suplida. Este plan de regularización está pensado para que se haga todo on line, de manera virtual. La provincia tiene 44 representaciones territoriales, se ha dispuesto también una estructura para poder brindar apoyo y ayuda a quienes no tienen esta familiaridad con la cuestión tecnológica”.

 

Además, “se ha simplificado que solamente con el DNI, para aquellos que quieran pagar presencialmente, van a cualquier sucursal del Nuevo Banco de Entre Ríos, y ahí mismo se le imprime la boleta, tratando de darle a todos las posibilidades. La decisión es avanzar en todo lo que tenga que ver con la despapelización y en el uso de la tecnología para ahorrar costos”.

 

“Estamos conformes, no satisfechos, con el nivel de adhesión a la boleta digital”, dijo.

 

Respecto a los impuestos que se pueden regularizar a través del nuevo plan, Boletas afirmó: “Todos los que administra ATER: ingresos brutos, inmobiliario urbano, rural, subrural, automotores, impuesto de sellos”.

 

Consultado sobre el nivel de morosidad existente, el Ministro indicó: “el entrerriano tiene una cultura tributaria importante, sobre todo el que tiene una vivienda, ahí tenemos un nivel de cumplimiento muy importante, debemos estar en el 75%, trabajando para lograr el más alto posible”.

 

Remarcó el Ministro, “si usted había sido buen contribuyente el año pasado, si pagaba de contado y se adhería a la boleta digital podía obtener un 35% de descuento de los impuestos. Nosotros establecimos tres descuentos, independientemente de la forma de pago, uno tenía un 15% de descuento si era buen contribuyente. Este año, a diferencia de lo que hacían en gestiones anteriores, buen contribuyente es pagar en tiempo y forma. Si el año pasado lo fuiste, ahora tenés el 15% de descuento del impuesto; además, si eras buen contribuyente, si decidías pagarlo de contado y si además adherías a la boleta digital, tenías un descuento del 35%”.

 

Con respecto a los 500 millones de dólares que, si la Legislatura lo autoriza, tomará de deuda la Provincia de Entre Ríos, afirmó: “No es para pagar gastos corrientes. Estamos solicitando eso para poder elaborar un plan de sostenibilidad de la deuda. En Entre Ríos, en los últimos años, fundamentalmente en la gestión anterior, se tomó un préstamos (2017) que no había que amortizar nada hasta 2021; la gestión anterior no pagó y reestructuró esa deuda concentrando la mayoría de los vencimientos en la gestión que le seguía, es decir, en el que estamos nosotros”.

 

De los ocho servicios de deuda que se concentraron, “llevamos pagados tres; el 5 o 6 de agosto vamos a pagar el cuarto servicio”, explicó Boleas.

 

“Queremos liberar fondos para poder acentuar este plan de infraestructura que se viene llevando adelante y que, como dice siempre el Gobernador, que no sea ni la obra pública ni más impuestos lo que termine financiando el desmanejo de las finanzas públicas”.

 

Boleas agregó: “Sabemos cómo dejaron la infraestructura en la provincia. Estamos convencidos que eso le da mayor productividad, competitividad al sector privado y que no sea este el que siempre se vea perjudicado. Uno no puede desconocer en qué contexto estamos haciendo todo esto, los recursos coparticipables están bajando, estamos en niveles de ingresos similares a los de la pandemia. El Estado nacional en algunas cosas se ha retirado y nos hemos tenido que hacer cargo nosotros, como en el incentivo docente, el transporte a docentes, el estudiantil; es decir, menos recursos y más responsabilidades, y además honrando los compromisos de la Provincia que no asumimos nosotros”.

 

“Queremos liberar recursos para poder ocuparnos de otras cuestiones imprescindibles que tiene que ocuparse el Estado”, remarcó.

 

Con respecto a la deuda que tiene la Provincia, dijo: “Hemos venido cumpliendo y estamos en niveles inferiores a lo que la recibimos”.

 

Fuente: Radio La Voz

Te puede interesar

EN EXCLUSIVO Frigerio: “Quiero que al Gobierno nacional le vaya bien y no me tiembla la boca para decirlo”

Editor

ConerTech y Expo del Empleo en Paraná: una apuesta de innovación y trabajo del Gobierno provincial

Editor

DESDE EL 1º DE ENERO Frigerio anunció la reducción de tasas municipales en la factura eléctrica desde 2026

Editor