NacionalesParo de transportePrimera PlanaTransporte

La UTA ratificó el paro de colectivos en todo el país

La UTA ratificó el paro de colectivos en todo el país

La UTA no llegó a un acuerdo con las empresas y ratificó el paro de colectivos por 24 horas desde la medianoche del martes. La medida afectará a todo el país.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó el paro de micros para este martes, tras una nueva reunión sin acuerdo con los empresarios del sector. El conflicto salarial sigue sin resolverse y no habrá transporte público en todo el país.

La medida de fuerza afectará tanto al servicio urbano como interurbano, en reclamo de la actualización de la paritaria nacional.

Detalles sobre el paro de UTA

El encuentro clave entre la UTA y las cámaras empresarias del transporte se desarrolló este lunes por la tarde, mediante una videoconferencia convocada por la Secretaría de Trabajo. Allí no hubo avances concretos, el gremio decidió mantener la medida de fuerza anunciada para este martes.

El paro, que comenzará a las 0 del martes, afectará a líneas de micros de corta y media distancia en el AMBA y también de todo el país.

“Está totalmente ratificada la media de fuerza y aclaro que es a nivel nacional en todo el país”, explicaron desde el gremio.

El sector de los trabajadores pedía elevar el salario básico de $1,2 millones a $1,7 millones, pero los empresarios argumentaron que no pueden ofrecer mejoras en los ingresos si no se actualizan los ingresos para cubrir la estructura de costos.

Tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, el 30 de abril, la UTA anunció una medida de fuerza para este martes por no haber alcanzado un acuerdo con las cámaras del sector.

“Es absurdo seguir escuchando propuestas que avasallan a nuestra dignidad y sin precedentes alguno. ¿A dónde pretenden ir? Ofrecer una reestructuración salarial de seis meses (febrero, marzo, abril, mayo, junio y julio de 2025) a pagar en tres meses para adelante, sin tan siquiera llegar al 1% mensual”, cuestionaron desde la UTA.

Si bien reconocieron que un paro puede “generar daños al público usuario”, también trabajadores, advirtieron que reciben un “salario de hambre”. Nos deja expuestos a una tensión provocada, y con camino a profundizarse”, alertaron.

Te puede interesar

EL GOBIERNO SALIÓ A ACLARAR No se podrá comprar dólar oficial a través de billeteras virtuales

Editor

TENSIÓN CAMBIARIA Mercado Pago y Cocos Capital interrumpieron la venta de dólar oficial

Editor

Aluani encabezó el Congreso Latinoamericano para la Primera Infancia en Gualeguaychú

Editor