MarchaPolítica

La Tercera Marcha Federal Universitaria también se dió en Paraná

La Tercera Marcha Federal Universitaria también se dió en Paraná
Una multitud se concentró en la plaza 1º de Mayo, para reclamar la aprobación de la insistencia de la Ley Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Alrededor de 5 cuadras fueron colmadas por los paranaenses este miércoles. Además, hubo lectura de documento.

 

La convocatoria estaba planteada para las 17 y como era de esperarse carteles, bombos, banderas y megáfonos invadieron el frente del edificio de la Municipalidad de Paraná. Solo restaban minutos para conocer el resultado de la votación que se estaba llevando adelante en la Cámara Baja. Quince minutos después, se conoció que la insistencia en la Ley de Financiamiento Universitario obtuvo 174 votos positivos, 67 negativos y solo dos abstenciones.

 

El resultado fue celebrado y produjo que comience la movilización hacia Casa de Gobierno.

 

“La Universidad Pública significó para mí la posibilidad de ser el primer egresado de la familia, el primer profesional. Y el Hospital Garrahan me salvó la vida: si mis viejos hubieran tenido que pagar ese tratamiento, no hubiesen podido.”, mencionó Enzo, egresado de una universidad pública.

 

Enzo fue uno de los tantos niños entrerrianos que viajaron al Garrahan para recibir tratamiento oncológico. Allí, recuerda, pasaba por la atención de hasta diez profesionales en un mismo día: nutricionistas, psicólogos, kinesiólogos, especialistas. “Eso me permitió no solo seguir vivo, sino también comprender el valor de lo público para cientos de pibes que, como yo, llegaron al hospital”, remarcó.

 

“Es importante marchar para demostrar la fuerza y la importancia de la universidad pública que tiene la Argentina, además de que el mundo nos está mirando porque nuestro sistema universitario es un icono en el mundo, no solo por su calidad, sino porque permite que la clase obrera pueda acceder a obtener un título”, dijo Serena Ojalvo, estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas.

 

Una graduada de la Facultad de Ciencias de la Educación mencionó: “La educación pública significa que todos tengamos acceso a transformar nuestra realidad. Es un derecho, es un deber del Estado que hoy está súper fragmentado y por eso tenemos que pelear para que se sostenga en condiciones dignas”.

 

En diversas asambleas universitarias se había planteado la problemática de que diversos sectores notaban una cierta disminución a la lucha estudiantil, docente y no docente. En este sentido, otra de las egresadas de la Universidad Nacional de Entre Ríos, marcó su postura: “No es que los docentes hayan perdido apoyo, sino que no deja de ser un reflejo de lo que pasa en la sociedad, un retraimiento de la lucha que ahora está aflorando de nuevo”.

 

En este sentido, Enzo señaló que “Cualquiera que se sensibiliza y mira alrededor tiene un familiar, un amigo o un conocido que gracias a la universidad pública pudo recibirse y ofrecer algo mejor a la sociedad”.

 

Luego de una hora y tras realizar un recorrido que desembocó en la puerta de Casa de Gobierno, se leyó un documento que fue construido por diversos sectores sobre la importancia de la Marcha Federal Universitaria.

Fuente: Apf Digital

Te puede interesar

La Libertad Avanza pidió que Diego Santilli reemplace a Espert y la Justicia Electoral respondió que el plazo ya está agotado

Editor

LIBERTARIOS Santiago llevó encuestas a Milei que pierden la elección por 20 puntos y lo bajó a Espert

Editor

Más del 60% rechaza la estrategia de Milei de aferrarse a Macri y Trump

Editor