GabineteGestionGobierno

La sede prevista inicialmente era Concepción del Uruguay pero finalmente será en Paraná. «Nos encontramos con un pedido de suspensión desde el Municipio, muy cercano a la fecha del evento. Tuvimos que tomar una decisión rápida y ágil. Por respeto a los artistas, a quienes trabajaron en el evento y, sobre todo, a los espectadores, debemos mantener la fecha cambiando la sede. Vamos a cumplir el compromiso asumido con los elencos seleccionados en la convocatoria, con los trabajadores de la comunidad teatral y con el público», sostuvo el secretario de Cultura de Entre Ríos, Julián Stoppello. «Desde el primer día de nuestra gestión trabajamos para abrir espacios y generar encuentros en las distintas disciplinas del arte entrerriano. Lo hacemos con responsabilidad, honrando la palabra dada y teniendo en cuenta el esfuerzo, los tiempos y la dedicación de nuestros artistas», concluyó. El evento es organizado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, dependiente del Ministerio de Gobierno y Trabajo, junto al Consejo Provincial de Teatro Independiente de Entre Ríos (CONTIER). Se desarrollará en salas de la Casa de la Cultura de Entre Ríos, Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina, Escuela de Música, Danza y Teatro «Profesor Constancio Carminio», Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER) y Saltimbanquis. Esta readecuación organizativa permitirá garantizar el mejor marco posible para las funciones, talleres y actividades programadas, manteniendo intacto el espíritu del evento: generar un encuentro alrededor del arte y el teatro.

La sede prevista inicialmente era Concepción del Uruguay pero finalmente será en Paraná. «Nos encontramos con un pedido de suspensión desde el Municipio, muy cercano a la fecha del evento. Tuvimos que tomar una decisión rápida y ágil. Por respeto a los artistas, a quienes trabajaron en el evento y, sobre todo, a los espectadores, debemos mantener la fecha cambiando la sede. Vamos a cumplir el compromiso asumido con los elencos seleccionados en la convocatoria, con los trabajadores de la comunidad teatral y con el público», sostuvo el secretario de Cultura de Entre Ríos, Julián Stoppello.  «Desde el primer día de nuestra gestión trabajamos para abrir espacios y generar encuentros en las distintas disciplinas del arte entrerriano. Lo hacemos con responsabilidad, honrando la palabra dada y teniendo en cuenta el esfuerzo, los tiempos y la dedicación de nuestros artistas», concluyó.  El evento es organizado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, dependiente del Ministerio de Gobierno y Trabajo, junto al Consejo Provincial de Teatro Independiente de Entre Ríos (CONTIER). Se desarrollará en salas de la Casa de la Cultura de Entre Ríos, Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina, Escuela de Música, Danza y Teatro «Profesor Constancio Carminio», Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER) y Saltimbanquis.  Esta readecuación organizativa permitirá garantizar el mejor marco posible para las funciones, talleres y actividades programadas, manteniendo intacto el espíritu del evento: generar un encuentro alrededor del arte y el teatro.

El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, informó que la idea es que se pueda acceder al Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI) “de una manera más sencilla, con menos papelería y menos burocracia”. También se abordó la ley de transporte forestal por quejas ante falta de seguridad en el traslado de palos, postes o madera.

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes una nueva reunión de gabinete donde se abordaron temas clave para el desarrollo y la sostenibilidad de la provincia.

Tras el encuentro, que se desarrolló en Casa de Gobierno, y del que participaron también la vicegobernadora Alicia Aluani, ministros y secretarios del Ejecutivo, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, explicó que «como todas las semanas nos reunimos porque el gobernador nos va bajando líneas, vamos mejorando y eficientizando el trabajo que hacemos en cada ministerio».

Bernaudo informó que se trató de manera especial el Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI). «Pusimos al tanto al gobernador de algunos pedidos que nos había hecho para agilizar más los trámites, que la gente pueda acceder a este régimen de una manera más sencilla, con menos papelería y menos burocracia. Le presentamos los avances y también las nuevas empresas que probablemente se sumen para realizar inversiones en la provincia», detalló.

El ministro adelantó que se prevé ampliar las actividades que pueden incorporarse al RINI. «Por ejemplo, los galpones de cerdos y pollos, la salud en los sanatorios y otras inversiones podrán sumarse a este régimen de promoción», precisó.

Otro de los temas abordados fue la ley de transporte forestal. «Mucha gente ve en las rutas como se transportan palos, postes o madera, y a veces no van bien asegurados. Se trata de una cuestión que requiere una norma nacional, porque los transportes pasan de una jurisdicción a otra. Por eso estamos reunidos en el Consejo Federal de la Producción con representantes de Misiones, Corrientes y Entre Ríos para impulsar una ley nacional que mejore las condiciones de transporte de productos forestales», explicó Bernaudo.

El funcionario remarcó que estas iniciativas responden a la necesidad de ordenar y optimizar distintas actividades productivas. «Van surgiendo temas puntuales de cada ministerio y el gobernador nos pide especial atención para dar respuestas concretas», concluyó.

Te puede interesar

EN EXCLUSIVO Frigerio: “Quiero que al Gobierno nacional le vaya bien y no me tiembla la boca para decirlo”

Editor

ConerTech y Expo del Empleo en Paraná: una apuesta de innovación y trabajo del Gobierno provincial

Editor

DESDE EL 1º DE ENERO Frigerio anunció la reducción de tasas municipales en la factura eléctrica desde 2026

Editor