AmbienteGestionGobiernoMunicipales

La Municipalidad de Paraná presentó el Plan de Arbolado Urbano «Plantamos Futuro»

La Municipalidad de Paraná presentó el Plan de Arbolado Urbano «Plantamos Futuro»

Como parte de un proceso por una ciudad más sana, La Municipalidad de Paraná presentó el Plan de Arbolado Urbano “Plantamos Futuro”. Se plantaron 50 árboles.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Municipalidad de Paraná en conjunto con organizaciones ambientales, vecinales, referentes barriales, universidades y colectivos ciudadanos, presentó este jueves el Plan de Arbolado Urbano “Plantamos Futuro”. La actividad se realizó en el Paseo de la Enfermería, ubicado en calles Blas Parera y Churruarín, donde se plantaron 50 árboles de diferentes especies sobre el sector lindero a calle Blas Parera.

AUDIO NOTA  Lanzamiento de Plan de Arbolado en la ciudad de Paraná
– Rosario Romero, Intendenta de Paraná
– Julián Hirschfeld, Secretario de Servicios Publicos
– Neri Ribero, coordinador de la subsecretaría de Convivencia Ciudadana
– Marta Rodríguez, pta vecinal San Jose de Puerto Nuevo
– Horacio Enrique, Fundación Eco Urbano

Sobre el Plan de la Municipalidad de Paraná

En relación a esta apuesta colectiva, la intendenta Rosario Romero consideró que “el verde mejora el oxígeno que tenemos en la ciudad, contribuye a bajar la temperatura y a tener sombra en los espacios públicos. Es un proceso participativo que ha tenido que ver con organizaciones de la comunidad. Es una apuesta constructiva, de mucha ida y vuelta con la ciudadanía. Si está así construido el plan y lo respetamos va a poder continuar muchos años. Queremos 2.000 árboles este año”.

A su tiempo, el secretario de Servicios Públicos, Julián Hirschfeld, valoró el alcance de un programa pensado de forma estratégica. “Es un plan ambicioso; estamos contentos de poder mostrarle a la ciudadanía los objetivos que tenemos a futuro. Es el fruto del trabajo de muchas secretarías. La mayoría de las especies plantadas son del Vivero Municipal”, señaló.

“Todo este proceso duró alrededor de seis meses, donde se llevaron adelante diferentes instancias de participación que fueron registradas, sistematizadas y fueron consolidadas en un documento que integró todas las voces, al que llamamos documento de consenso”, remarcó el coordinador de la subsecretaría de Participación Ciudadana, Neri Ribero.

El presidente de la vecinal Brisas del Este, Ariel Verón, subrayó los beneficios ambientales de la iniciativa. Al respecto sostuvo: “Quiero destacar el proceso participativo, lo construimos entre todos entre las organizaciones y el Municipio, universidades y comisiones vecinales. Espero sea el puntapié para que haya muchos más árboles en Paraná”.

Hacia una ciudad más verde

La presidenta de la vecinal San José de Puerto Nuevo, Marta Rodríguez, agradeció la convocatoria del Municipio para “participar en algo tan importante para la ciudad, como lo es un Plan de Arbolado es realmente un compromiso muy fuerte. El trabajo que se hizo fue naciendo de esa motivación”.

“Celebramos este encuentro entre el Gobierno, sus proyectos y sus políticas, y la comunidad. El lanzamiento del Plan de Arbolado Urbano es sumamente importante, en un contexto donde la crisis del sistema climático pone muchas veces en jaque la calidad de vida”, destacó el integrante de Fundación Eco Urbano, Horacio Enríquez.

Sobre el programa

Este plan, que prevé la plantación de al menos 2.000 árboles nativos por año, fue concebido a partir de un proceso participativo inédito en la historia del municipio. Más de 30 actores e instituciones —entre ellos universidades, organizaciones ambientales, vecinales, cuerpos de bomberos voluntarios, referentes barriales y colectivos ciudadanos— fueron parte de un proceso de diálogo amplio, plural y respetuoso. Este trabajo conjunto dio lugar a un documento de consenso que orientará el diseño e implementación del plan definitivo.

El plan no solo busca embellecer la ciudad, sino también mejorar el aire que respiramos, reducir la temperatura urbana en los días de calor, mitigar el ruido, absorber el exceso de lluvias, recuperar biodiversidad y promover una conexión más estrecha entre los barrios y la naturaleza. En suma, propone una Paraná más saludable, más equitativa y más humana.

Participaron de la actividad el Jefe de Gabinete, Santiago Halle; la secretaria de Educación, Cultura y Convivencia Ciudadana, Nadia Bilat; el secretario de Planificación e Infraestructura, Eduardo Loréfice; el subsecretario de Ambiente, Maximiliano Viecenz; el subsecretario de Producción, Oscar Bustamante; el subsecretario de Deportes, Juan Arbitelli y los concejales Fernanda Facello y Susana Farías; representantes de comisiones, organizaciones sociales, representantes de universidades e instituciones educativas y autoridades de la Policía de Entre Ríos, entre otros.

 

Te puede interesar

Este lunes habrá cortes de tránsito por obras en dos zonas de Paraná

Editor

Operativos de mantenimiento y reparación del servicio cloacal en distintos barrios

Editor

El Festidanza se lució en el Centro Cultural Juan L. Ortiz

Editor