Este martes, la intendenta de Paraná, Rosario Romero y parte del gabinete municipal recorrieron la planta de ItalBus, en Buenos Aires, donde se fabrican componentes de los nuevos colectivos que prestarán el servicio de transporte urbano en la capital entrerriana a partir de diciembre.
ESCUCHA NOTA COMPLETA con Guille Romero enviado especial a BsAs
Romero afirmó: “Estamos siguiendo con mucha alegría un proceso que se inició hace casi un año. La empresa San José será quien preste el servicio con un total de 77 unidades” nuevas.
Los coches “están impecables”, y tendrán “imágenes emblemáticas de la ciudad, aire acondicionado, tecnología. Es el transporte que merecemos y que hemos esperado durante tanto tiempo en Paraná”.
“Estoy contenta y tranquila que hemos hecho las cosas bien y por eso invitamos a los paranaenses a que vuelvan a subirse al colectivo, al transporte masivo que es tan importante en distintas partes del mundo y que en Paraná se dejó de hacer por la irregularidad en las frecuencias, por la calidad del servicio”, expresó la Intendenta.
“Vamos a intentar que el paranaense vuelva al colectivo”, remarcó. Para detallar que los nuevos colectivos están ploteados con “imágenes icónicas del jacarandá, el lapacho, el mate, el patito”.
Desde la empresa San José, uno de los titulares, Marcelo Zbikoski, afirmó que “nuestro compromiso es garantizar un servicio de calidad y recuperar pasajeros con confianza y puntualidad. Creemos que podemos llegar a recuperar buena cantidad de pasajeros para dar el mejor servicio que podamos hacer. Las exigencias son muchas, pretendemos poder cumplir y vamos para adelante”.
Sobre las unidades, contó que “son vehículos de chasis Iveco, carrocería Italbus; tienen 30 asientos en dos filas dobles, respaldos altos, aire acondicionado, calefacción y por supuesto que son todos nuevos”.
Además habrá 17 unidades preparadas con elevadores de sillas de ruedas, con capacidad para poder tener dos sillas ajustadas con cinturones de seguridad para que no se muevan en el trayecto. “Esas son las últimas en fabricarse que también son a GNC”, puntualizó.
Consultado sobre las líneas y recorridos, Zbikoski mencionó que se cumplirá con lo establecido en el pliego de licitación que fue armado por la municipalidad. “Nosotros lo vamos a cumplir a rajatabla y cuando haga falta, se hará algún aporte para poder conseguir mejorar el servicio”.
Romero concluyó que el inicio del nuevo sistema “marca un antes y un después en la movilidad de Paraná”, asegurando que el 7 de diciembre comenzará una nueva etapa “con el transporte que la ciudad se merece”.
La secretaria de Movilidad, Katherina Stickel, explicó que los nuevos colectivos incorporarán tecnología para brindar previsibilidad y control. Los usuarios podrán acceder a una aplicación que informará los tiempos de llegada y tipo de unidad disponible, mientras que el municipio podrá monitorear en tiempo real la circulación de los vehículos.
Las unidades, de color rosa y verde, incluirán diseños alusivos a la identidad paranaense, con imágenes del mate, los jacarandás, el lapacho y el yaguareté. “Queremos que el transporte refleje el orgullo de nuestra ciudad”, expresó la funcionaria.
Durante la presentación de los nuevos colectivos, la funcionaria remarcó la importancia de incorporar herramientas tecnológicas que mejoren la experiencia de los usuarios.
“Hay un alto estándar de exigencias desde el inicio de este proceso, a través de la elaboración del pliego de bases y condiciones”, señaló la funcionaria. Según explicó, la incorporación de sistemas digitales busca ofrecer previsibilidad, comodidad y control permanente.
Stickel precisó que las herramientas permitirán a los pasajeros conocer con anticipación la llegada de los colectivos y el tiempo estimado de viaje. “La incorporación de herramientas tecnológicas es parte de eso, tanto para el usuario, otorgando previsibilidad y comodidad, como para la autoridad de aplicación”, destacó.
La funcionaria puntualizó que el municipio también podrá acceder a información en tiempo real para evaluar el cumplimiento de los recorridos y las frecuencias: “Se podrá llevar un seguimiento permanente del parque automotor, de la circulación de las unidades y de los tiempos que se correspondan con la grilla establecida”, explicó.