GestionPrimera PlanaProvinciales

IOSPER: Las empresas actuales están vinculadas a sobreprecios y prácticas cuestionables.

IOSPER: Las empresas actuales están vinculadas a sobreprecios y prácticas cuestionables.

Con apenas tres meses de haber asumido, los interventores en el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), advierte que las empresas proveedoras hasta el momento tienen precios excesivamente altos y sistemas de trabajo que son como minimo cuestionables.
Las mayores erogaciones se ven en dos puntos que sobresalen, la provisión de prótesis y medicamentos de alto costo.

En este corto lapso focalizaron en el contrato que ligaba a la obra social con la Asociación de proveedores de Ortopedia, Cirugía e Insumos de Entre Ríos (Apocier), encontrando un sinfín de irregularidades por lo cual IOSPER  analiza desvincularse, generando a la vez una metodología de trabajo ordenada y que sea mas ventajosa para el afiliado y sana para la Obra Social.

Se abordó una problemática que afecta gravemente al sistema de salud: la escasez y mala gestión en la provisión de prótesis. Este tema, que puede parecer técnico o lejano para muchos, se convierte en una emergencia prestacional al considerar su impacto en la vida de las personas que necesitan de estas intervenciones quirúrgicas para mejorar su calidad de vida. La investigación reveló que hay más de 1,200 cirugías pendientes, un número significativo que no solo representa un desafío económico sino también logístico y humano. Los temas de corrupción y mala administración dentro del sistema de provisión de prótesis revelaron que ciertos contratos con proveedores fueron estructurados de tal manera que limitaban la capacidad de respuesta del sistema, con empresas que, al parecer, no cumplían con los requisitos necesarios para proveer los insumos en cantidad y tiempo adecuados. Esto ha generado no solo una crisis de confianza, sino también la necesidad de revisar y cancelar convenios con aquellos que no actuaron de forma ética y transparente.

El camino hacia la regularización es complejo y requiere tiempo, esfuerzo y colaboración entre todas las partes implicadas. Sin embargo, es crucial que se sigan tomando acciones para resolver esta emergencia prestacional como por ejemplo abrir licitaciones para encontrar nuevos proveedores que puedan cumplir con las exigencias del sistema de salud, instaurar una lista negra para evitar que empresas con antecedentes poco claros participen en futuros contratos y que se asegure que los pacientes reciban la atención que necesitan sin más demoras.

La salud y bienestar de las personas debe ser siempre la prioridad, y es responsabilidad de todos trabajar juntos para lograrlo.

De la Redaccion de Notientrerios

Te puede interesar

DESDE EL 1º DE ENERO Frigerio anunció la reducción de tasas municipales en la factura eléctrica desde 2026

Editor

Coner Tech y Expo Empleo Habrá talleres de IA, capacitaciones y oportunidades laborales en Paraná

Editor

La provincia refuerza el sistema de salud con equipamiento, medicamentos y tecnología

Editor