OSERPolíticasProvincia y Municipio

GARCIA: “Tenemos un comienzo auspicioso, Pudimos saldar y reorganizar la tremenda deuda que dejó el directorio anterior. Se reformularon la mayoría de los convenios y se regularizaron los pagos atrasados de las prestaciones”

GARCIA: “Tenemos un comienzo auspicioso, Pudimos saldar y reorganizar la tremenda deuda que dejó el directorio anterior. Se reformularon la mayoría de los convenios y se regularizaron los pagos atrasados de las prestaciones”

El vicepresidente de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), Ricardo García, afirmó que el organismo “funciona con normalidad” y que los afiliados “reciben las prestaciones básicas en tiempo y forma”. La OSER fue creada recientemente -la Ley fue aprobada el 6 de junio- en reemplazo del IOSPER, y según sus autoridades, representa un cambio profundo en el sistema de cobertura médica estatal en la provincia.

García, junto a Mariano Gallegos —designado presidente—, estuvieron a cargo de la intervención del viejo organismo durante seis meses. Tras ese proceso, la Legislatura convirtió en Ley a OSER y el gobernador Rogelio Frigerio los nombró oficialmente al frente de la nueva entidad.

“Tenemos un comienzo auspicioso. Si bien OSER es continuadora legal y administrativa de IOSPER, el nacimiento de esta nueva entidad con otro perfil y otros principios representa un hito en la historia de la provincia”, expresó García en diálogo con Para Temprano es Tarde en Radio La Voz.

El funcionario destacó que durante la intervención se logró un reordenamiento financiero significativo: “Pudimos saldar y reorganizar la tremenda deuda que dejó el directorio anterior. Se reformularon la mayoría de los convenios y se regularizaron los pagos atrasados de las prestaciones”.

ESCUCHA LA NOTA COMPLETA Ricardo Garcia en Para Temprano es Tarde con Guille Romero

Además, aseguró que los acuerdos con farmacéuticos y prestadores médicos siguen vigentes, y que los reintegros por discapacidad, así como los pagos a cuidadores domiciliarios y acompañantes terapéuticos, están al día.

Actualmente, entre 292 mil y 295 mil personas están afiliadas a la nueva obra social y esperan que la nueva entidad funcione correctamente. “En todo proceso hay una etapa que se llama alinear expectativas. Eso significa que quienes conducen y quienes reciben tengan una visión común. Más allá de algunas demoras en mayo, no tenemos cortes de calle de los cuidadores domiciliarios, no tenemos gente abarrotada solicitando reintegro de cuarto, cinco o seis meses. Pueden quedar algunos trámites aislados que quedaron rezagados, pero los acompañantes terapéuticos y cuidadores domiciliarios están con el pago al día, los reintegros por discapacidad se cumplen y los convenio con Femer (Federación Médica) y los farmacéuticos están vigentes. Lo afiliados tienen una obra social normal», concluyó.

Sobre la situación institucional de OSER, García explicó que ahora resta que los gremios estatales y docentes designen a sus representantes para completar la conformación del nuevo Consejo Directivo. Un lugar pertenece a la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y otro a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). “Somos optimistas de que en breve estará conformado como lo indica la ley”, expresó.

Te puede interesar

Marcá tu Identidad: comenzó la segunda etapa del programa de financiamiento para redes comunitarias

Editor

Nombraron José Ignacio Rucci al Salón de Acuerdos de la Secretaría de Trabajo

Editor

El gobernador entregó vehículos cedidos por Enersa a organismos provinciales y municipios

Editor