EconomiaGestionGobiernoPolítica

Frigerio: “Los que sentimos importante que no vuelvan a gobernarnos demagogos, populistas y corruptos, tenemos que estar juntos»

Frigerio: “Los que sentimos importante que no vuelvan a gobernarnos demagogos, populistas y corruptos, tenemos que estar juntos»
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, en comunicación con RADIO LA VOZ, analizó la actualidad del país, el reclamo de los Mandatarios Provinciales al Presidente de la Nación por la coparticipación, y las elecciones legislativas nacionales.

 

“Hoy la política se divide entre los que queremos que al país le vaya bien, que al Presidente le vaya bien, y los que no quieren que le vaya bien, que quieren poner palos en la rueda y cuanto peor mejor para ellos; creo que ahí está la división de la política argentina. Probablemente el Presidente no vea estos matices, pero estoy convencido que es así, hay que hacer lo que se pueda, lo que esté a nuestro alcance para que le vaya bien, porque si le va bien nos va mejor a todos los entrerrianos y argentinos”, remarcó Frigerio.

 

Agregó el Gobernador en su análisis: “El kirchnerismo gobernó el 75% del tiempo de los últimos 20 años, no se pueden hacer los distraídos de cómo está la Argentina, de los niveles de pobreza que tiene, de lo difícil que es bajar la inflación. Es lo mismo que acá, los que gobernaron durante tantas décadas, empiecen a señalar con el dedo lo que está bien y lo que está mal; lo hubieran hecho en su momento, así nos dejaron la Provincia. Algo parecido pasa a nivel nacional. A la política le falta un poco de humildad, de callarse la boca y aportar para sacar adelante un país o una provincia que ellos se encargaron de hundir”.

 

“Los entrerrianos les dieron la oportunidad de gobernar y dejaron la Provincia endeudada, sin ahorros, sin infraestructura, con pésima calidad de educación, de salud”, remarcó.

 

“Es muy difícil levantar el país, es muy difícil arreglar la situación de la Provincia sobre todo sin plata. Creo que la humildad no es un tema menor, toda la política tiene que darse un baño de humildad frente a una sociedad que nos mira realmente absortos de cómo nos peleamos entre nosotros mientras la Argentina se hunde y a nuestra provincia nos cuesta tanto sacarla adelante”, dijo Frigerio.

 

Consultado sobre cómo se hace desde el Gobierno para solucionar el problema de financiamiento, consideró: “No hay que endeudarse; lo que sí necesitamos es ir al mercado para que la deuda que tenemos, que es de corto plazo, porque el Gobierno anterior cuando entró en default y reestructuró la deuda lo que hizo fue calzarla en los cuatro años de nuestra gestión. Si nosotros tuviéramos la plata, en cuatro años dejaríamos sin deuda a la Provincia. Lo que hay que hacer es ir al mercado y decirles nosotros hacemos los deberes, ustedes lo reconocen, hubo comentarios muy positivos del mercado respecto al esfuerzo que estamos haciendo en la provincia la semana pasada; ¿por qué no hacemos que esta deuda que vence en estos cuatro años se pueda prolongar en el tiempo para aliviar el peso en el presupuesto?, eso es lo que estamos haciendo nosotros, pero más deuda no, basta. Solamente tiene que haber deuda atada con obras concretas”, enfatizó.

 

“Cuando analizamos los 500 millones de dólares de deuda en los cuales se endeudó la gestión anterior, no encontramos en dónde están. No nos puede volver a pasar eso”.

 

Sobre los 120 millones de dólares que, previo autorización de la Legislatura, solicitará, dijo: “Necesitamos esa plata para no dejar de hacer obras. Después de un año muy difícil, empezamos a encarar el programa de arreglo de rutas, arrancamos por la 20, la 39, la 45, y tenemos un plan para hacer todas las rutas de la provincia. Para eso necesitamos financiamiento, pero es bueno, de calidad, para cambiarle la vida a la gente. Lo que no podemos es financiarnos para bancar el gasto corriente”.

 

“Hay muchos dirigentes que están en la chiquita, viendo dónde trastabillás, para aprovecharse de ese tropezón”, dijo.

 

Tras la disolución por parte del Gobierno de la Dirección Nacional de Vialidad, Frigerio señaló con respecto a la Vialidad Provincial y los caminos de la producción: “El tema de los caminos hay que resolverlo, si el Gobierno nacional decide eliminar Vialidad Nacional nos va a tener que decir cómo va a hacer para arreglar las rutas nacionales, nosotros tenemos algunas muy importantes, la 14, la 12, la 18, la 127, están destruidas todas. Nuestras rutas provinciales están igualmente destruidas, nosotros nos hacemos cargo, vamos y nos comprometemos que en nuestros cuatro años de gestión todas las rutas provinciales estén intervenidas y arregladas, aún sin plata, atravesando el peor momento de la historia de la Provincia en términos de ingresos. Es una de las principales preocupaciones de los entrerrianos y los políticos se tienen que ocupar de las preocupaciones de la gente, no de las preocupaciones propias. Lo mismo con los caminos de la producción”.

 

En este último aspecto, agregó el Gobernador: “Es muy lógico que en los caminos de la producción tengan una participación más relevante los Intendentes que están más cerca del problema. Lo que les digo es sentémonos, veamos cuánto sale mantener un kilómetro de camino rural, y prefiero que lo hagan ustedes que están más cerca del tema, que conocen mejor cuál es la alcantarilla más jodida, la primera que hay que arreglar, cómo hay que abovedar los caminos. Nosotros destinamos el 100% del impuesto inmobiliario rural al arreglo de caminos, nosotros les transferimos la plata, es mucho más eficiente, van a controlar si la gente va a laburar, cómo trabajan, cómo es la calidad del laburo”.

 

“Cuando no hay plata tenés que tratar de sacarle a cada peso el mayor jugo que puedas, eso se hace priorizando, con transparencia, porque gran parte de los problemas económicos de la Provincia se lo llevaron unos vivos en bolsos y en valijas; también con eficacia y eficiencia. Lo más importante es dar respuesta al vecino de que hay un Estado presente en los temas que necesita estar”, destacó Frigerio.

 

Ante las elecciones legislativas nacionales y un posible acuerdo en Entre Ríos con La Libertad Avanza y la Unión Cívica Radical, señaló: “Hasta ahora no hemos avanzado con este tema, entiendo que lo voy a tener que hacer porque no queda tanto tiempo. Creo profundamente que aquellos que sentimos que es importante para la Argentina dar una vuelta de página y que no vuelvan a gobernarnos nunca más los demagogos, los populistas y los corruptos, tenemos que estar juntos o intentar estar juntos, eso no depende solo de mí”.

 

“En estos momentos difíciles para los argentinos hay que tener mucha empatía; a veces duele cuando un político o un funcionario te dice que la cosa está bien y vos sentís que te va para el traste. Prefiero que te diga estás mal hoy, como venís estando desde hace casi 50 años, pero entiendo que este camino nos va a sacar adelante, no sin esfuerzo, no con magia; pero no podés decir hoy estás bien, porque la mayoría de los argentinos no está bien pero tiene la esperanza de que podamos estar mejor si hacemos las cosas de otra manera. La gente necesita creer que hay una esperanza de que la cosa funcione y cambie, voy a estar siempre trabajando para que esa esperanza tenga posibilidades ciertas de transformarse en una realidad. La gente no da más de frustración, de políticos corruptos, mentirosos. Hoy no podés decir que los jubilados están bien si muchos tienen que elegir qué remedio tomar”, analizó el Gobernador.

 

“Me desespero con el paso del tiempo, porque tengo como un reloj de arena que me va marcando los días que me quedan de estos cuatro años y tengo una enorme cantidad de objetivos y cosas para hacer, siento que no me alcanza el tiempo, las horas del día. Todos los que vinieron conmigo a la gestión se van a ir cuando yo me vaya, no va a quedar uno solo en planta permanente porque estoy harto, como la mayoría de los entrerrianos, de ver cómo los parientes, los amigos del poder, los militantes chupamedias se quedan todos en planta permanente, en lugar que no hace falta que estén”, remarcó.

En lo impositivo, analizó, “toda la vida las crisis se resolvían en la provincia aumentando los impuestos, eso también se tiene que terminar. Lo primero que hago yo es mirar para adentro, a ver qué privilegio tengo que cortar, qué actividad del Estado no es fundamental para la gente y cortarla; basta de transferir siempre el peso de la crisis al laburante, a la pyme, al comercio, al hotelero, al hombre de campo. Tenemos que tener un Estado que no vea al privado como un sector en donde pueda sacarle recursos nada más, sino como el gran generador de riqueza y empleo de calidad”.

Fuente: Radio La Voz

Te puede interesar

Milei revolucionó Paraná con una multitudinaria caminata: “No aflojen, que La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”

Editor

RODRIGUEZ PAULIN salió a cuestionar a los intendentes del PJ defendiendo la reducción de la boleta de luz que anunció Frigerio

Editor

EN EXCLUSIVO Frigerio: “Quiero que al Gobierno nacional le vaya bien y no me tiembla la boca para decirlo”

Editor