PolíticaPrimera PlanaProvinciales

Frigerio y cumbre de gobernadores: nace un nuevo pacto fiscal?

Frigerio y cumbre de gobernadores: nace un nuevo pacto fiscal?

Rogelio Frigerio recibirá el martes a gobernadores del país que llegarán a Paraná para una actividad que organiza el CFI junto al gobierno de Entre Ríos. El mensaje común que darán los mandatarios será mostrar que están en conversaciones para instalar un nuevo pacto fiscal.

Ignacio Torres, Maximiliano Pullaro, Raúl Jalil y Sergio Ziliotto son algunos de los confirmados

El desarrollo productivo federal es el eje de las Jornadas. Los jefes políticos llegarán a la provincia junto a parte de sus gabinetes, específicamente sus referentes en áreas de Producción y Tecnología, otro de los temas centrales del encuentro.

La visión compartida que organizará los discursos es la urgente necesidad de un reordenamiento fiscal. “No tenemos problemas en hacernos cargo de lo que era nacional, pero hay que reordenar el reparto urgente”.

Las jornadas del CFI en Entre Ríos

El encuentro será el 6 de mayo en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. La apertura estará a cargo de Frigerio junto a los gobernadores que viajarán para estar espalda con espalda en el mensaje al gobierno naciona

Hasta el momento los confirmados eran Ignacio Torres de Chubut; Maximiliano Pullaro de Santa Fe; Raúl Jalil de Catamarca; y Sergio Ziliotto de La Pampa. Restaban confirmar los mandatarios de Jujuy, Córdoba, Río Negro y Corrientes. Junto a ellos estará el presidente del CFI, Ignacio Lamothe, quien luego de la apertura firmará con Frigerio convenios para el otorgamiento de créditos.

El antecedente similar al cónclave del próximo martes fue el año pasado en Córdoba. Ese fue el puntapié inicial para hablar de las necesidades para el desarrollo productivo federal. Desde entonces, el punto en común que las provincias identifican como central es la cuestión logística: rutas, puentes y hasta trenes, para abaratar costos y ganar en competitividad.

En ese sentido, la jornada del CFI se propone ser el kilómetro cero de la construcción de una hoja de ruta federal que incluya una estrategia coordinada con las provincias. El evento se desarrollará a través de paneles y mesas de trabajo en torno a tres ejes clave:

Producción: Mirada federal sobre la producción, con participación de ministros provinciales.

Innovación: Digitalización y transformación tecnológica para mejorar la competitividad.

Financiamiento: Herramientas para movilizar inversiones productivas en las provincias.

El mensaje de Rogelio Frigerio y los gobernadores

Ante la ausencia del gobierno nacional, el planteo de los mandatarios está orientado a recuperar recursos a través de un reordenamiento fiscal que les dé aire para nuevas inversiones. En concreto, reforzarán la visión compartida de la Región Centro, pero ahora junto a representantes de otras regiones

“No nos disgusta la idea de hacernos cargo de las cosas nacionales, pero hay que reordenar lo fiscal, no puede ser que la Nación cobre lo mismo y no reparta más”, dijo a Letra P una fuente del área de Producción. Como ejemplo, habló de la ausencia en la obra pública y de la deserción en el pago de salarios docentes con la eliminación del FONID y el fondo para Conectividad. “De acuerdo, ahora lo pagamos nosotros, pero reordenemos el sistema fiscal”, insistió.

Entre los aspectos que marcarán para el reordenamiento, los funcionarios insistirán con las retenciones, Ganancias y el impuesto al cheque. “Corrientes recibe la misma coparticipación que Formosa, que es menos de la mitad que Corrientes. Hay coeficientes que reordenar”, apuntan.

Coparticipación Federal, eje del encuentro

A partir de los ejes de producción, innovación y financiamiento, los paneles contarán con la presencia y disertación de ministros y funcionarios de las distintas provincias participantes. En el de Innovación se hablará sobre cómo la innovación tecnológica y la economía del conocimiento pueden convertirse en motores clave para el crecimiento productivo de las regiones.

Se presentarán experiencias y enfoques y se hablará sobre las condiciones necesarias para fomentar un entorno dinámico de creación, colaboración e inversión en todo el país. Expondrán Sergio Kaufman, ex director general senior de Accenture; Tamara Rubilar, cofundadora de la startup Promarine Antioxidants; Analía Cubino, presidenta de la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego; y Carlos Pallotti, director General del Mirador TEC Entre Ríos. El moderador será Emanuel Gainza, secretario de Modernización de Entre Ríos.

En el panel de Producción, participarán los ministros Guillermo Bernaudo (Desarrollo Económico de Entre Ríos); Gustavo Puccini (Desarrollo Productivo de Santa Fe); Laura Mirantes (Producción de Chubut); y Augusto Costa (Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Buenos Aires).

Debatirán sobre los principales desafíos y oportunidades del desarrollo productivo nacional, con énfasis en el rol de las provincias, el federalismo económico y las políticas públicas

En Financiamiento, habrá exposiciones en torno al rol clave de los sistemas de garantía para facilitar el acceso al crédito, especialmente para pymes y proyectos regionales con alto potencial. Estarán Esteban Rodríguez, director de Recursos Financieros del CFI; Leonardo Oscar Toloza, fundador y Socio Gerente de Leo Film; y Juan Bautista Berisso Buchanan, director de El Paruco. La jornada finalizará con una mesa de networking.

Te puede interesar

Milei revolucionó Paraná con una multitudinaria caminata: “No aflojen, que La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”

Editor

RODRIGUEZ PAULIN salió a cuestionar a los intendentes del PJ defendiendo la reducción de la boleta de luz que anunció Frigerio

Editor

EN EXCLUSIVO Frigerio: “Quiero que al Gobierno nacional le vaya bien y no me tiembla la boca para decirlo”

Editor