GestionGobiernoPolíticaProvinciales

Frigerio apuesta al cumplimiento de la deuda para recuperar la confianza financiera en Entre Ríos.

Frigerio apuesta al cumplimiento de la deuda para recuperar la confianza financiera en Entre Ríos.

Por Guillermo Romero

La gestión del gobernador Rogelio Frigerio en Entre Ríos ha centrado su política de deuda pública en el pago de compromisos heredados, con el objetivo de mejorar la calificación crediticia y fortalecer la confianza de los mercados internacionales.

Desde el inicio de su mandato, Frigerio ha enfocado su estrategia financiera en saldar las obligaciones contraídas por administraciones anteriores, especialmente la del exgobernador Gustavo Bordet. Su entorno destaca que la transparencia y el cumplimiento contractual son pilares para construir credibilidad ante los acreedores.

Reseña

La deuda pública fue en aumento en la segunda gestión de Bordet, en la pandemia se agravo a tal punto que el entonces gobernador solicito a Frigerio ayuda para que le aprueben un sistema similar, solo que era para reestructurar y caer en default y no para reperfilar, esta no sería la única vez que sucedería ya que un año más tarde volvió a defaultear la deuda y hubo que reestructurar la misma en 12 cuotas, los 2 primeros pagos fueron cubiertos, siendo estos los más bajos, los 8 siguientes recaen en la gestión de la actual administración y los 2 últimos en la próxima

La provincia ha realizado pagos de capital e intereses en dólares, lo que permitió que agencias como S&P Global Ratings mejoraran la calificación crediticia de Entre Ríos de “negativa” a “estable”. A pesar de la caída de los recursos provinciales, el gobierno logró cancelar una parte significativa de la deuda, lo que fue recibido positivamente por los mercados.

Para continuar con esta política de “honrar los compromisos”, se presentó en la legislatura un proyecto de ley que autoriza al Ejecutivo a tomar nueva deuda por hasta 500 millones de dólares. El objetivo es reestructurar vencimientos y aliviar la carga financiera a corto plazo, en el marco de una estrategia más amplia de ordenamiento fiscal.

“El mensaje al mercado es claro: cumplir es la base de la confianza”, afirman desde el entorno del gobernador. La trayectoria de Frigerio en el ámbito financiero es vista como un activo que refuerza la credibilidad de la provincia.

La iniciativa ha generado debate político. El ex ministro de Economía y exlegislador Marcelo Casaretto criticó el endeudamiento, mientras que el oficialismo respondió con datos y acusó al dirigente peronista de haber sido parte de gestiones que también recurrieron al crédito externo.

La lógica detrás del reperfilamiento: aliviar pagos inmediatos, mejorar el flujo de caja y negociar condiciones más favorables.

El futuro financiero de Entre Ríos dependerá de las herramientas que la política le otorgue al gobierno provincial. La coherencia en la gestión y la previsibilidad ante los mercados son los ejes que sostienen la estrategia de Frigerio, mientras el tiempo se encarga de validar los resultados.

Te puede interesar

La Libertad Avanza pidió que Diego Santilli reemplace a Espert y la Justicia Electoral respondió que el plazo ya está agotado

Editor

LIBERTARIOS Santiago llevó encuestas a Milei que pierden la elección por 20 puntos y lo bajó a Espert

Editor

Más del 60% rechaza la estrategia de Milei de aferrarse a Macri y Trump

Editor