EleccionesElecciones CalientesPolítica

Fregonese responde a Osuna: “En 20 meses hicimos más que en décadas de abandono, desidia y corrupción”

Fregonese responde a Osuna: “En 20 meses hicimos más que en décadas de abandono, desidia y corrupción”

 

La presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, salió al cruce de las declaraciones de la ex intendenta y diputada nacional Blanca Osuna, quien había cuestionado la gestión educativa del gobernador Rogelio Frigerio. En una respuesta contundente, Fregonese defendió los avances logrados en apenas 20 meses de gobierno y acusó a Osuna de haber sido parte de un modelo que “condenó a la educación entrerriana”.

“Hoy viene a exigir lo que nunca supo garantizar”, disparó Fregonese, aludiendo a la trayectoria de Osuna en gestiones anteriores.

Paritaria histórica y mejoras salariales

La titular del CGE destacó que, por primera vez, se firmó una paritaria anual que representa más de 200 mil millones de pesos adicionales, con el objetivo de sostener el poder adquisitivo docente y mejorar la pirámide salarial. También se implementaron medidas largamente reclamadas por los gremios, como:

  • Asunción del Fonid y la conectividad por parte de la Provincia.
  • Eliminación del tope en el traslado docente (código 029).
  • Puesta en marcha del boleto docente gratuito.

Infraestructura escolar: más de 430 escuelas reparadas

Fregonese subrayó que se reparó un tercio de los edificios escolares en la provincia, con más de 433 obras ejecutadas. “Hoy, el 50% de las obras en marcha en Entre Ríos son educativas”, afirmó. Además, se lanzó un censo digital inédito para relevar el estado edilicio de más de 1.400 establecimientos, con datos georreferenciados que permitirán planificar con precisión.

“Dejamos atrás la improvisación y el abandono que heredamos”, sostuvo.

 Alfabetización y evaluación: reconocimientos y expansión

Entre Ríos fue distinguida por la ONG Argentinos por la Educación por su política de alfabetización. Actualmente, más del 90% de los estudiantes de segundo grado participa en evaluaciones de lectura, frente al 15% previo. Más de 4.600 docentes ya fueron capacitados en el plan integral.

La gestión también avanzó en:

  • Extensión del plan al nivel inicial y segundo ciclo de primaria.
  • Implementación del sistema nominal de estudiantes para seguimiento de trayectorias.
  • Participación en la Agencia Regional de Evaluación Educativa junto a Santa Fe y Córdoba.
  • Lanzamiento de la Red de Escuelas que Transforman, con 200 instituciones y más de 1.200 docentes involucrados.

 “Eso se terminó”

Fregonese cerró su declaración con una crítica directa al pasado: “Durante décadas hubo funcionarios que se creyeron dueños del Estado. Eso se terminó”. La funcionaria defendió el modelo actual como uno basado en la transparencia, el diálogo con los gremios y la presencia territorial del gobernador Frigerio.

 

Te puede interesar

Milei revolucionó Paraná con una multitudinaria caminata: “No aflojen, que La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”

Editor

RODRIGUEZ PAULIN salió a cuestionar a los intendentes del PJ defendiendo la reducción de la boleta de luz que anunció Frigerio

Editor

EN EXCLUSIVO Frigerio: “Quiero que al Gobierno nacional le vaya bien y no me tiembla la boca para decirlo”

Editor