Desarrollo economicoObras e Insfraestructura

ETAPA I Realizaron la apertura de sobres para la licitación de los tramos oriental y conexión de la red federal de concesiones

ETAPA I Realizaron la apertura de sobres para la licitación de los tramos oriental y conexión de la red federal de concesiones

A través de la plataforma Contrat.Ar, se llevó a cabo la apertura de sobres para conocer las ofertas sobre la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento correspondiente a los Tramos Oriental y Conexión, que integran la Etapa I de La Red Federal de Concesiones.

 

Las ofertas se presentaron en dos sobres: el primero contiene los aspectos y documentos relativos a la calidad de los oferentes, y el segundo abarca documentos relativos a la oferta económica, que será la tarifa de peaje que propone cobrar. En total, se presentaron siete ofertas realizadas por seis empresas.

 

El Tramo Oriental está compuesto por las rutas nacionales 12, 14, 135, A015 y 117 atravesando las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes; mientras que el Tramo Conexión lo compone el Puente Rosario-Victoria (RN 174), que conecta las provincias de Entre Ríos y Santa Fe.

 

En esta Etapa I, se licita la concesión de más de 700 kilómetros que forman parte del corredor del Mercosur, que facilita el comercio y la integración regional con Brasil y Uruguay, conecta con cuatro pasos fronterizos estratégicos e incluye el Puente Rosario-Victoria sobre el Río Paraná, en cercanía con acceso a puertos y centros productivos del Gran Rosario, lo que potenciará las exportaciones y desarrollo logístico.

 

Posteriormente, se agregarán los tramos a concesionar en las subsiguientes etapas hasta conformar una extensión de más de 9.000 kilómetros para integrar la RFC.

 

Vialidad Nacional, organismo encargado de la elaboración de los Pliegos de Especificaciones, será el responsable de controlar por resultados el correcto cumplimiento de los contratos que se celebren. Esto permitirá garantizar las condiciones de circulación y detectar posibles incumplimientos con el fin de brindar un servicio de calidad para que todos los usuarios transiten de forma segura.

 

El nuevo sistema no contará con ningún subsidio por parte del sector público, que hasta el momento realizaba aportes para sostener un esquema de concesión deficitario y que no brindaba beneficios reales para los usuarios.

Te puede interesar

La privatización de la “ruta del Mercosur” y el enlace Rosario – Victoria tendrá financiamiento estatal

Editor

En el marco de su campaña rumbo al congreso, Fregonese se reunió con docentes de la ciudad de Paraná

Editor

Este lunes habrá cortes de tránsito por obras en dos zonas de Paraná

Editor