JudicialesPolíticasSeguridad

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó una nueva reunión de gabinete, donde se hizo un seguimiento de las acciones que se vienen llevando adelante para eficientizar el gasto, ante la caída de los recursos nacionales. También se abordaron los avances en la transformación digital y en el acceso a la información pública. Tras el encuentro, el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, precisó que el encuentro se enfocó en la crisis de ingresos nacionales que afecta a las provincias, incluyendo Entre Ríos. «Hicimos un seguimiento de todas las acciones que ha encarado el gobierno, dado la responsabilidad que nos exige este momento en el manejo de las cuentas», manifestó. «Lo principal es concentrarnos en el día a día en el manejo de los recursos y en todas las medidas que podamos tomar para eficientizar el gasto, de tal manera que la provincia pueda cumplir con todas sus obligaciones», subrayó. Finalmente, comentó que también se abordaron los avances en el programa de transformación digital en el Estado y la importancia del acceso a la información pública. De la reunión participó la vicegobernadora Aliacia Aluani, junto a ministros y secretarios del gabinete.

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó una nueva reunión de gabinete, donde se hizo un seguimiento de las acciones que se vienen llevando adelante para eficientizar el gasto, ante la caída de los recursos nacionales. También se abordaron los avances en la transformación digital y en el acceso a la información pública.   Tras el encuentro, el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, precisó que el encuentro se enfocó en la crisis de ingresos nacionales que afecta a las provincias, incluyendo Entre Ríos. «Hicimos un seguimiento de todas las acciones que ha encarado el gobierno, dado la responsabilidad que nos exige este momento en el manejo de las cuentas», manifestó.   «Lo principal es concentrarnos en el día a día en el manejo de los recursos y en todas las medidas que podamos tomar para eficientizar el gasto, de tal manera que la provincia pueda cumplir con todas sus obligaciones», subrayó.   Finalmente, comentó que también se abordaron los avances en el programa de transformación digital en el Estado y la importancia del acceso a la información pública.   De la reunión participó la vicegobernadora Aliacia Aluani, junto a ministros y secretarios del gabinete.
El titular del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, Alejandro Miotti, en diálogo con RADIO LA VOZ, se refirió a la destrucción que se realizó este miércoles de más de 4.300 celulares que habían sido incautados en unidades penales entrerrianas.

“Fue la materialización que se viene realizando desde el Servicio Penitenciario referente a todos los procedimientos de requisas que se hacen a diario en todas las unidades penales. La totalidad de los teléfonos que se llevaron a compactar era 4.372, de los cuales casi 3.000 estaban distribuidos en el resto de las unidades penales. Se tomó la determinación de hacer esto por una cuestión de seguridad, de descontaminación ambiental. El resto fueron secuestrados desde el inicio de la gestión hasta mayo de este año”, explicó Miotti.

“Vamos a ver la viabilidad de apartar los teléfonos que nos sean pedidos por el Ministerio Público Fiscal para una eventual entrega a víctimas de violencia de género”, indicó.

Sobre la capacidad de las cárceles entrerrianas, señaló: “En algunas unidades penales tenemos ya la capacidad casi al límite de ingresos, en otras estamos superando esas cantidades. Se está trabajando fuertemente a través del Ministerio y dentro de unos meses estaríamos hablando de la apertura de licitación para la culminación de un anexo en la unidad penal 8 de Federal, que tendría una capacidad para 170 alojados aproximadamente”.

Miotti explicó que: “Eso va acompañado de un incremento, de una ampliación de planta de personal, para atender esa demanda. Estaríamos hablando de entre 60 y 70 cargos”.

“Se ha tomado la determinación de salir puertas afuera para colaborar con instituciones educativas, municipales. Tenemos 91 internos que trabajan fuera del ámbito carcelario haciendo todo tipo de reparaciones, mantenimiento de espacios públicos, rutas. Ahora se agregó en colaborar en comisarías. Son internos que están avanzados en la condena y van con la autorización respectiva judicial”, señaló Miotti.

Fuente: Radio La Voz

Te puede interesar

Marcá tu Identidad: comenzó la segunda etapa del programa de financiamiento para redes comunitarias

Editor

Nombraron José Ignacio Rucci al Salón de Acuerdos de la Secretaría de Trabajo

Editor

La Policía de Entre Ríos secuestró 133 teléfonos celulares valuados en 90 millones de pesos en Paso Cerrito

Editor