IOSPERPrimera PlanaProvinciales

“El Gobernador no vino a mirar los problemas, vino a resolverlos”, afirmó el Interventor del Iosper

“El Gobernador no vino a mirar los problemas, vino a resolverlos”, afirmó el Interventor del Iosper

Lo afirmó el interventor de la obra social de Entre Ríos, Mariano Gallegos, quien explicó los fundamentos del proyecto que propone disolver el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) y reemplazarlo por una nueva entidad denominada OSER (Obra Social de Entre Ríos). “La salud de 300 mil afiliados no podía esperar más», sostuvo Gallegos.

El Interventor detalló los alcances del proyecto de ley que impulsa el Poder Ejecutivo para transformar la histórica obra social en una nueva institución: la OSER (Obra Social de Entre Ríos).

La iniciativa ingresó a la Cámara de Senadores y generó una fuerte reacción de los gremios.

«El gobernador no vino a mirar los problemas, vino a resolverlos. Y la salud de 300 mil afiliados no podía esperar más», sostuvo Gallegos al defender la reforma.

Según explicó, el proyecto busca mejorar la calidad de las prestaciones a través de una conducción colegiada en la que el Estado tenga un rol protagónico, junto con los gremios docentes y estatales.

Sobre la situación actual del Iosper, Gallegos fue contundente: «No encontré un solo afiliado satisfecho con su obra social. La gestión anterior fue, al menos, muy mala. Pagábamos medicamentos y prótesis carísimas, incluso sin que se entregaran».

Entre Rios Ahora - El interventor de Iosper, Mariano ...

El interventor confirmó que la deuda acumulada y el déficit operativo fueron factores determinantes para impulsar el cambio.

Trabajadores

En declaraciones al programa «Hoy y Mañana» (LT 14) sobre el impacto del nuevo modelo en los trabajadores del Iosper, aclaró que «no se piensa en despidos ni en recorte salarial”.

“Todos los empleados pasarán a formar parte del nuevo ente», dijo y aseguró que el personal es necesario para avanzar en la recuperación del sistema: “Quien trabaja es bienvenido».

Reducción del directorio

Uno de los ejes del nuevo proyecto será la reducción del directorio y la fijación de topes salariales para disminuir el costo administrativo. «Cada peso que no va a la estructura debe ir a mejorar la salud del afiliado», subrayó.

Gallegos también respondió a las críticas gremiales y recordó que el actual esquema de conducción del Iosper -provincial en los hechos, pero controlado por gremios- es una «rareza jurídica».

El modelo propuesto por el Gobierno provincial contempla un directorio integrado por el Estado y dos gremios mayoritarios, con el voto doble del presidente en caso de empate.

Falta sanear

Finalmente, el interventor indicó que la obra social no está totalmente saneada, pero destacó avances importantes en el diálogo con prestadores: «Tenemos reuniones semanales con farmacias, clínicas y médicos. Renegociamos convenios y todos los actores del sistema están trabajando».

Informe de gestión

El proyecto continuará su curso legislativo en los próximos días. Mientras tanto, la intervención se mantiene hasta el 12 de junio, fecha en la que Gallegos presentará un informe de gestión al Poder Ejecutivo.

La expectativa está puesta en el acompañamiento parlamentario y la implementación de una nueva etapa para la cobertura de salud de los trabajadores públicos entrerrianos.

Te puede interesar

RODRIGUEZ PAULIN salió a cuestionar a los intendentes del PJ defendiendo la reducción de la boleta de luz que anunció Frigerio

Editor

EN EXCLUSIVO Frigerio: “Quiero que al Gobierno nacional le vaya bien y no me tiembla la boca para decirlo”

Editor

Nombraron José Ignacio Rucci al Salón de Acuerdos de la Secretaría de Trabajo

Editor