ATEREconomia

Durante la segunda y la tercera jornada de promoción de la Semana Mundial de la Lactancia Materna se desarrollaron actividades programadas en La Vieja Usina y en la Plaza Mujeres Entrerrianas de la capital entrerriana. Bajo el lema «Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenibles», la provincia -a través del Ministerio de Salud-, dio continuidad a la Semana Mundial de la Lactancia Materna luego del lanzamiento oficial con actividades alusivas a la promoción y difusión. El sábado, en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina, de Paraná, se realizó una actividad que unió lactancia materna y yoga, dirigida a embarazadas, madres, padres y bebés. La iniciativa, impulsada por la Dirección General de Comunicación y Relaciones Institucionales, la Dirección Materno Infanto Juvenil, la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, y la Secretaría de Cultura, convocó a muchas familias a la propuesta de conexión vital de YogAsana y ConectaMa. También hubo stands informativos, emprendedoras locales con productos vinculados a la crianza y la participación del Colegio de Nutricionistas de Entre Ríos (Conuer). Desde la cartera sanitaria, el equipo especialista en maternidad, desarrollo infantil, lactancia y nutrición coordinó las actividades previas a la práctica y brindó una amena charla informativa; además, la directora Materno Infanto Juvenil, Georgina López, hizo referencia a la importancia de acompañar a quienes sostienen el camino de la lactancia desde la información, el conocimiento y el apoyo profesional. La referente en Lactancia del Ministerio de Salud, María de la Paz Spoturno, se refirió al moño dorado, repartido en la ocasión, como símbolo del oro líquido: el calostro que es la primera nutrición. Tercer día de acciones de promoción El domingo por la tarde en la Plaza Mujeres Entrerrianas, equipos de Salud provincial y municipal concretaron una serie de propuestas para toda la familia con stands, rondas sobre mitos referidos a lactancia y un espacio para que los chicos pinten imágenes relacionadas a la temática. Allí se entregaron moños dorados, dípticos y stickers para destacar la importancia de la lactancia materna, y se desplegaron actividades lúdicas y recreativas para toda la familia. En la oportunidad participó un equipo del hospital Materno Infantil San Roque, desde donde se recordó que en el nosocomio se trabaja el mes de la lactancia materna junto a las madres y sus bebés que están internados en los servicios de Maternidad, Neonatología y también con quienes asisten a los consultorios externos; mientras que la subsecretaria de Salud de la Municipalidad de Paraná, Miriam Gauna, destacó que los centros de salud de Paraná promocionarán la lactancia materna con distintas actividades y talleres.

Durante la segunda y la tercera jornada de promoción de la Semana Mundial de la Lactancia Materna se desarrollaron actividades programadas en La Vieja Usina y en la Plaza Mujeres Entrerrianas de la capital entrerriana.   Bajo el lema «Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenibles», la provincia -a través del Ministerio de Salud-, dio continuidad a la Semana Mundial de la Lactancia Materna luego del lanzamiento oficial con actividades alusivas a la promoción y difusión.   El sábado, en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina, de Paraná, se realizó una actividad que unió lactancia materna y yoga, dirigida a embarazadas, madres, padres y bebés. La iniciativa, impulsada por la Dirección General de Comunicación y Relaciones Institucionales, la Dirección Materno Infanto Juvenil, la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, y la Secretaría de Cultura, convocó a muchas familias a la propuesta de conexión vital de YogAsana y ConectaMa. También hubo stands informativos, emprendedoras locales con productos vinculados a la crianza y la participación del Colegio de Nutricionistas de Entre Ríos (Conuer).   Desde la cartera sanitaria, el equipo especialista en maternidad, desarrollo infantil, lactancia y nutrición coordinó las actividades previas a la práctica y brindó una amena charla informativa; además, la directora Materno Infanto Juvenil, Georgina López, hizo referencia a la importancia de acompañar a quienes sostienen el camino de la lactancia desde la información, el conocimiento y el apoyo profesional. La referente en Lactancia del Ministerio de Salud, María de la Paz Spoturno, se refirió al moño dorado, repartido en la ocasión, como símbolo del oro líquido: el calostro que es la primera nutrición.   Tercer día de acciones de promoción   El domingo por la tarde en la Plaza Mujeres Entrerrianas, equipos de Salud provincial y municipal concretaron una serie de propuestas para toda la familia con stands, rondas sobre mitos referidos a lactancia y un espacio para que los chicos pinten imágenes relacionadas a la temática.   Allí se entregaron moños dorados, dípticos y stickers para destacar la importancia de la lactancia materna, y se desplegaron actividades lúdicas y recreativas para toda la familia.   En la oportunidad participó un equipo del hospital Materno Infantil San Roque, desde donde se recordó que en el nosocomio se trabaja el mes de la lactancia materna junto a las madres y sus bebés que están internados en los servicios de Maternidad, Neonatología y también con quienes asisten a los consultorios externos; mientras que la subsecretaria de Salud de la Municipalidad de Paraná, Miriam Gauna, destacó que los centros de salud de Paraná promocionarán la lactancia materna con distintas actividades y talleres.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes, profesionales y responsables tributarios los principales vencimientos fiscales que operan durante el mes de agosto de 2025.

 

Para facilitar el cumplimiento y evitar sanciones y recargos, se recomienda consultar el calendario impositivo actualizado en la web oficial de ATER: www.ater.gob.ar

 

 

 

Calendario de Vencimientos – Agosto 2025

 

 

 

Impuesto Inmobiliario Urbano (tercera cuota)

 

Últimos dígitos verificadores 0, 1, 2, 3, 4: 18 de agosto.

 

Últimos dígitos verificadores 5, 6, 7, 8, 9: 19 de agosto.

 

 

 

Impuesto sobre os Ingresos Brutos:

 

 

Declaración Jurada Mensual (DJ Mensual) – Período 2025-07:

 

Terminación CUIT 0, 1: 18 de agosto.

 

Terminación CUIT 2, 3: 19 de agosto.

 

Terminación CUIT 4, 5: 20 de agosto.

 

Terminación CUIT 6, 7: 21 de agosto.

 

Terminación CUIT 8, 9: 22 de agosto.

 

 

 

Régimen Simplificado Ley 10782 (todas las categorías) – Período 2025-08: 20 de agosto para todos los CUIT.

 

Régimen Convenio Multilateral – Declaración Jurada Mensual – Período 2025-07:

 

Terminación CUIT 0, 1, 2: 18 de agosto.

 

Terminación CUIT 3, 4, 5: 19 de agosto.

 

Terminación CUIT 6, 7: 20 de agosto.

 

Terminación CUIT 8, 9: 21 de agosto.

 

 

 

Agentes de Retención y Percepción (general) – Período 2025-07:

 

 

Terminación CUIT 0, 1, 2, 3, 4: 7 de agosto.

 

Terminación CUIT 5, 6, 7, 8, 9: 8 de agosto.

 

Agentes de Retención SIRTAC – Período 2025-14: 11 de agosto para todos los CUIT.

 

Agentes de Retención SIRTAC – Período 2025-15: 26 de agosto para todos los CUIT.

 

 

 

Otros vencimientos:

 

Impuesto de Sellos: Diferentes regímenes de retención y percepción con vencimientos el 11 y 25 de agosto, y el 28 de agosto para Consignatarios de Hacienda.

 

Derecho de Extracción de Minerales y Ley 5005 (DJ Mensual – Período 2025-07): 20 de agosto para todos los CUIT.

 

Impuesto al Ejercicio de Profesiones Liberales: Agentes de Retención con vencimientos el 07 y 08 de agosto, y Declaración Jurada Mensual con vencimientos del 18 al 22 de agosto.

 

La agenda completa de vencimientos y el detalle de todas las obligaciones pueden consultarse en la web oficial de ATER: www.ater.gob.ar

 

 

 

Más digital, más fácil

 

 

ATER recuerda que, desde la tercera cuota del Impuesto Automotor (que operó en julio) , y a partir de la tercera cuota de los impuestos Inmobiliario Urbano e Inmobiliario Rural, las boletas ya no se imprimen ni distribuyen en formato papel. La emisión será exclusivamente digital, de acuerdo a lo dispuesto por el Gobierno de Entre Ríos en el marco del proceso de modernización y digitalización de sus servicios.

 

Por este motivo, se reitera a los contribuyentes la necesidad y relevancia de adherir a la Boleta Digital. El trámite puede realizarse de manera práctica y sencilla ingresando en la web institucional: https://www.ater.gob.ar/ater2/adhesionCorreo/AdhesionMail0.asp

 

 

 

Beneficios de la modalidad digital

 

 

Acceso seguro y ágil a las boletas desde cualquier dispositivo.

 

Recepción de avisos y recordatorios en tiempo y forma.

 

Contribución al cuidado del ambiente mediante la reducción del uso de papel.

 

Modernización y eficiencia en la gestión tributaria provincial.

 

 

Medios y formas de pago

 

 

Los impuestos provinciales pueden abonarse a través de los siguientes canales:

 

En efectivo o con tarjeta de débito en Entre Ríos Servicios, directamente con el DNI o el número de la partida o dominio, o CUIT para personas jurídicas.

 

Home Banking (Red Link y Banelco).

 

Cajeros automáticos.

 

Volante de Pago Ágil a través de ARCA.

 

Botón de pago web en www.ater.gob.ar

 

Boleta digital (impresión o descarga desde la web).

 

 

Consultas y asistencia

 

Teléfono: 0810-888-2837 (lunes a viernes, de 8 a 13).

 

Correo electrónico: [email protected].

 

Sitio web: www.ater.gob.ar.

 

Oficinas y receptorías: En toda la provincia.

Te puede interesar

TENSIÓN CAMBIARIA Mercado Pago y Cocos Capital interrumpieron la venta de dólar oficial

Editor

Los montos máximos permitidos en operaciones bancarias y billeteras virtuales en octubre

Editor

La deuda externa supera los u$s300.000 millones y marca un récord en dos décadas

Editor