Nadie quiso repetir las tensiones del cierre bonaerense y el anuncio de las candidaturas para las elecciones nacionales del 23 de octubre se adelantó un día, una forma de aprovechar también la difusión de las lecturas del domingo. Así, se conoció que el ex canciller Jorge Taiana encabezará la lista de diputados de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires y enfrentará al economista y diputado Jose´Luis Espert, elegido por el propio Javier Milei para defender la boleta de La Libertad Avanza. Protagonizarán la pelea de fondo en el principal distrito del país. En CABA, quedó confirmada la postulación a senadora de la ministra Patria Bullrich por el oficialismo, quien tendrá enfrente al senador Mariano Recalde, que irá por su reelección por el peronismo porteño. Para diputados, habrá una competencia con sorpresas: el abogado Alejandro Fargosi será el postulante de LLA y el diputado y economista Itai Hagman, el de Fuerza Patria. Ante una La Libertad Avanza que hegemonizó la oferta de la derecha, Fuerza Patria privilegió la unidad de su armado antes que apostar por candidatos disruptivos.
A la salida de la sede del PJ Nacional donde se inscribieron las candidaturas, Taiana planteó la necesidad de renovar las esperanzas de una sociedad que viene golpeada. Su nombre como posible cabeza de lista se había filtrado días atrás, luego de una conversación de la que participaron Axel Kicillof y Sergio Massa. El gobernador bonaerense lo había mencionado como ejemplo de candidato «ecuménico», alguien por encima de cualquier tensión sectorial. Si bien en los últimos tiempos Taiana se mostró más cercano al proyecto presidencial de Kicillof, mantiene un vínculo cercano con Cristina Kirchner y días pasados viajó a Brasil en el marco de la campaña internacional por la libertad de la ex presidenta. Peronista histórico, de modos amables, Taiana marcará un fuerte contraste con la campaña de tono violento que tienen en mente Milei y Espert. Habrá que esperar para saber si consigue sumarle apoyos al peronismo y arrimar a las urnas a los votantes desencantados, que pueden definir una elección que arranca pareja.
Fuerza Patria pudo conservar la unidad luego de la amenaza de Juan Grabois de presentar una lista por afuera. Finalmente, en la boleta no irán ni Máximo Kirchner, ni Sergio Massa, ni Guillermo Moreno, que en distintos momentos se los dio por seguros. La segunda de la lista será la ex diputada massista Jimena López y en tercer lugar quedó Grabois, que aparecía como el principal beneficiado en el reparto de candidaturas. Entre los 15 primeros lugares de la boleta bonaerense -lugares que el peronismo espera renovar- también sumó a Fernanda Miño, en el puesto 12°. Pero, principalmente, dio la sorpresa con Hagman, referente de Patria Grande, encabezando en Capital. «Tenemos una lista que no es solo unidad sino la nítida representación de los valores fundamentales del Movimiento Nacional», celebró Grabois.
Un dato de la lista provincial era la falta de referentes de los intendentes del GBA, que están movilizados para la elección de septiembre. En cambio, hay varios representantes sindicales que irán por la renovación de mandato como la judicial Vanesa Siley y el bancario Sergio Palazzo -alineados con CFK- y Hugo Yasky, de la CTA, cercano a Axel. La novedad será la postulación de Hugo Moyano hijo, también incorporado a pedido de Kicillof. El cristinismo repitió la estrategia de no poner los primeros candidatos -la excepción será Recalde como senador en CABA-, pero poblar las listas por debajo, con mayoría en los lugares expectables. Hubo llamados entre los principales referentes de Fuerza Patria, pero Cristina definió la confección final. La preocupación en la gobernación era que se mantuviera la unidad y no hubiera peleas que pudieran complicar la elección bonaerense. Ese primer objetivo se logró. Pero tanto Massa como Kicillof recibieron menos de los cuatro lugares que renovaban.
Con el anuncio de las candidaturas para octubre, habrá tres semanas de campaña solapada con los comicios bonaerenses del 7 de septiembre. Para La Libertad Avanza no es mucho problema porque el mensaje es el mismo: «kirchnerismo nunca más», con mensajes catástrofe respecto a la situación de inseguridad en la provincia de Buenos Aires e insultos a Kicillof. “Los bonaerenses tienen la ardua tarea de elegir entre seguir en deterioro o decirle que no a las mentiras del kirchnerismo”, señaló este sábado Milei al recibir uno de esos premios que le otorgan la fundaciones libertarias. Ya anunciaron para este martes un nuevo acto con el Presidente en Junín. Milei se involucrará intensamente en la campaña bonaerense, tanto con los candidatos para septiembre como para octubre. Espert aportará más agresión y acentó en la inseguridad. «La policía tiene que poder acribillar, aniquilar a estos asesinos», sostuvo sobre un reciente caso ocurrido en Villa Celina. Será el tono que buscará imprimirle el oficialismo.
La provincia de Buenos Aires elegirá 35 diputados y la ciudad de Buenos Aires otros 13, son los dos principales distritos del país. La unión de La Libertad Avanza con el Pro da por definido el comicio en Capital, seguramente con un porcentaje importante: entre las dos fuerzas obtuvieron el 46% en los comicios a legislador de mayo. En esta ocasión, además, irá al frente de la oferta libertaria Patricia Bullrich, que según las encuestas es la mejor candidata que tenían a disposición. La acompañará en la fórmula para la Cámara alta el economista del CEMA Agustín Monteverde, un recién llegado a la política partidaria. También innovarán en Diputados con el abogado derechista Fargosi. Los candidatos del Pro -la fuerza que gestiona la ciudad desde hace 18 años- quedaron relegados al quinto y sexto lugar de la nómina.
Así como está definido el triunfo de la coalición entre la derecha y la ultra, es casi un hecho el segundo puesto de Fuerza Patria que -salvo algún imponderable- le asegurará la banca de senador por la minoría para Mariano Recalde. Lo acompañará en la fórmula la decana de Ciencias Sociales de la UBA, Ana Arias, en otro gesto del peronismo hacia los sectores universitarios que protestan contra el ajuste presupuestario. La sorpresa fue la decisión de que Hagman encabece la nómina a diputados. Hagman fue electo en la Cámara baja en 2023 y todavía le quedan dos años de mandato. Con una carambola estudiada, la banca que dejará libre la ocupará el camporista Javier Andrade. El peronismo renueva tres bancas en octubre y la expectativa es sumar una cuarta. La ex ministra Kelly Olmos por el sector de Juan Manuel Olmos, Santiago Roberto de la línea de Víctor Santa María y Lucía Cámpora, secretaria general de La Cámpora.
Este domingo operará el cierre de candidaturas en todo el país. En provincia de Buenos Aires y CABA también competirán otras listas con posibilidades de obtener bancas. Provincias Unidas busca posicionarse como una coalición de centro, equidistante de Milei y el kichnerismo, con potencial en los distritos donde gestionan sus gobernadores: Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy y Santa Cruz. En Buenos Aires, la representación recaería en Florencio Randazzo como candidato a diputado y en CABA el postulante al Senado será Facundo Manes y Martín Lousteau para Diputados, aunque estaba discutido la denominación que adoptarían. También FIT con Myriam Bregman para diputada tiene posibilidades de hacer una buena elección en Capital.
Otra sorpresa del sábado fue el anuncio del ministro de Defensa, Luis Petri, de que será el primer candidato a diputado en Mendoza por la alianza de La Libertad Avanza con el radicalismo del gobernador Alfredo Cornejo. Para eso, Petri se desafilió del radicalismo y se afilió a LLA. De esta forma, los integrantes de la fórmula presidencial de Juntos por el Cambio en 2023, Bullrich-Petri, irán como candidatos a legisladores de La Libertad Avanza y dejarán sus ministerios, en un adelanto del cambio de gabinete que en la Casa Rosada planean para el segundo tramo del gobierno de Milei. En la magnitud de esos cambios seguramente influirá el resultado de las elecciones de octubre.